El ganadero Francisco Arroniz no titubeó al afirmar cómo funciona el «negocio» del robo de animales, dejando entrever una amplia red de complicidades políticas y policiales.
04-POLITICA-8El abigeato es un delito que ha crecido de forma desmesurada en localidades del Interior, constituyéndose en un tema de honda preocupación para el sector productivo local, que muchas veces debe lidiar con una amplia red de complicidades politicas y de fuerzas de seguridad que dejan en estado de indefensión al emprendedor.
En este marco, el productor ganadero Francisco Arroniz habló con el portal Digital Santo Tomé de la grave situación que se vive en la localidad de Alvear y habló sobre un hecho ocurrido días atrás, donde en una inspección bromatológica -realizada a raíz de un allanamiento por parte del Ministerio de Producción de la Provincia con el apoyo de la Policía de Corrientes- en algunos locales comerciales se procedió al decomiso de una gran cantidad de carne y se demoró a un comerciante, que se resistió al operativo.
El detenido resultó ser «Kiko» López, quien es hermano del Secretario de la Producción de Alvear, por lo que el procedimiento tomó trascendencia en la opinión pública.
Arroniz no dudó en afirmar que hay cierta complicidad política de la Comuna alvearense detrás de los robos. No obstante, puso de relieve la decisión política del gobernador Gustavo Valdés de dar el visto bueno a operativos como los realizados dias atrás.
En declaraciones radiales, Arroniz expresó: «Yo estaba en Alvear, vi el operativo, y después de almorzar escuché a estos dos muchachos hablando a través de una radio y quejándose del trato recibido, y no dudé en dirigirme a la radio porque me pareció una barbaridad que se esté hablando de eso porque se estaba sacando de foco el verdadero problema y el maltrato que haya podido haber recibido el señor López es totalmente irrelevante; acá el problema verdadero es que hay que atender el abigeato que nos golpea desde hace más de 25 años ininterrumpidos y que ha provocado el éxodo de muchísimos productores como nosotros, como mi hermano y yo, por no nombrar otros. Además, provoca la pérdida de fuentes de trabajo, la pérdida de ocupación de mano de obra porque nos tenemos que ir con nuestras vacas a otros lados, por lo que realmente es muy triste la situación al punto que se han producido hechos de sangre. Hasta llegaron a matar a un comisario hace tres años y no pasó nada, al contrario, se profundizó el problema, y esto es muy triste y muy doloroso, pero lo tengo que decir; cuando lo mataron a «Pajarito» Da Rosa había todo tipo de complicidad y acá todos sabemos que donde hay delitos hay complicidad policial o del poder, eso está claro, pero después que lo mataron a Pajarito, donde en el operativo también murió el comisario Miguel Duarte al que «cocieron» a tiros. Todo siguió igual, con el agravante que a la complicidad de la fuerza se le sumó la complicidad política y ahora estamos mucho peor de que cuando estaba Pajarito, es una cosa de locos».
Luego, el emprendedor añadió: «El secretario de la Producción de la Municipalidad de Alvear, Pedro «Pepe» López es hermano de uno de los comerciantes allanados, el que se resistió justamente. El señor Miguel Ángel «Piky» Salvarredy, que es intendente, lleva dos períodos de gestión y uno como diputado, y nunca habló del tema. Si eso no es complicidad ¿qué es?».
Luego añadió: «Curiosamente el abigeato no es tema de debate en la opinión pública de Alvear, en absoluto. Yo soy un damnificado directo y por eso me siento tan comprometido, y veo que de esto no se habla en Alvear, ni en La Cruz. Que nos explique Salvarredy que tuvo la oportunidad de presentar alguna Ley, de plantear en la Cámara de Diputados, por qué nunca hizo nada. Allí hay complicidad, esa es la realidad. Invito a los medios de prensa a que vayan a Alvear, los llevaré para que hablen con la gente, con los productores, y les van a decir lo mismo».
En relación a lo que manifiestan algunos profesionales del derecho que afirman que el tema del abigeato tiene varias aristas, que hay que separar el abigeato de la cuestión bromatológica, el productor ganadero expresó: «Mi motivación por ir a la radio ese día surge porque a «Kiko» López lo conozco de hace mucho, es un abogado con matrícula suspendida por haber hecho un desastre oportunamente, y el abogado que estuvo en la radio, de apellido Silva, también estuvo involucrado en un escándalo donde echaron a una jueza acá por el tema de las actualizaciones truchas. Le hicieron meter la pata a una jueza; entonces, arrancamos de que los personajes vinculados al tema y a esta carnicería en particular ya tienen un historial interesante, y el procedimiento -tengo entendido- se hizo en el marco de la Ley Federal de Carnes, la que exime a las fuerzas policiales o a quien intervenga de la necesidad de ir con una orden de juez para allanar un comercio donde se sospecha que hay carne producto del abigeato o en mal estado, por lo que el procedimiento estuvo perfectamente bien hecho. El accionar de la Policía fue totalmente correcto ante la resistencia de este comerciante de no dejarlos entrar al negocio, espero que después de este incidente haya una decisión política firme del Gobierno provincial de avanzar sobre este flagelo».
VENTAS FALLIDAS
Seguidamente agregó Arroniz: «En mi caso, estuve a punto de vender dos veces un pedazo de campo ahí con precio pactado, donde vino el comprador, se dio una vueltita por la estación de servicios, habló en un comedor, comentó que iba a comprar mi campo y automáticamente le dijeron «vos estás re loco, te vas a meter en una boca de lobo», perdí dos negocios por esta situación, se me fueron dos pastajeros por este tema, hay un señor que compró al lado nuestro la Estancia La Choza que tiene cuatro mil y pico de hectáreas, un hombre de Entre Ríos que vino a invertir en el pueblo, que trajo sus vacas, le comían de a cuatro; entonces, es un tema del que no podemos dejar de hablar. Corrientes tiene un potencial ganadero y forestal fantástico, yo creo que del Norte grande nuestra provincia es la que más potencial para crecer tiene, pero este tipo de cosas realmente no ayudan, porque el abigeato espanta a los inversores, por lo que yo quiero que este sea el primero de muchos allanamientos que podamos ver, y los productores tenemos que apoyar, tenemos que respaldar este tipo de operativos para que este flagelo se termine».
CIRCUITO
Para finalizar, el ganadero agregó: «La cuestión no sólo pasa por las carnicerías, sino que la venta también se produce a modo de delibery, es decir, casa por casa. Claramente las carnicerías son gran parte del problema, porque si las carnicerías no compran carne producto del abigeato estos negocios no existen, es como el problema de los desarmaderos de autos, si estos no existiesen nadie robaría autos, entonces, el flagelo tiene muchas aristas y es muy complejo por la permanencia en el tiempo, lo que indica que hay mucha gente implicada, gente que ya ha hecho de esto su medio de vida, por lo que hay que animarse a salir a combatir eso, porque los productores ya no podemos producir e igualmente tenemos que seguir pagando los impuestos y tuvimos que despedir a mucha gente porque esta es una situación muy grave».
.