Asistidos por el programa nacional Potenciar Trabajo, vecinos recibieron herramientas y materiales para refacciones y construcción en barriadas.
El Estado nacional, a través del Programa de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local Potenciar Trabajo que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Social, construye comedores, merenderos y centros comunitarios en cinco barrios de la ciudad de Corrientes.
También se refaccionarán núcleos húmedos y casas de familias en situación de vulnerabilidad; quienes además reciben asistencia y múltiples actividades educativas, culturales, deportivas y formación técnica para la reinserción laboral.
Estas obras son coordinadas por organizaciones sociales como Movimiento Evita, CCC, Somos Barrios de Pie, Descamisados, Martín Fierro, que ayudan a constituir Unidades Productivas conformadas por personas que estaban desempleadas, y fueron capacitadas en oficios como construcción, producción de alimentos, textil, agricultura, carpintería, herrería, electricidad, entre otros.
Estas Unidades Productivas, a su vez, llevan adelante las obras de refacción y construcción de comedores, merenderos y centros comunitarios en la Capital provincial.
En los barrios La Olla y Serantes, el Estado nacional entregó materiales (cemento, arena, piedra, ladrillos, hierro) y herramientas (mezcladoras, carretillas, palas, elementos de albañilería) que serán utilizados por los titulares de Potenciar Trabajo, para refaccionar baños de los comedores barriales de la zona.
En marzo pasado, en el barrio Río Paraná se inauguró el Centro Comunitario San Expedito, que fue construido por titulares de Potenciar Trabajo, quienes constituyeron sus Unidades Productivas.
El nuevo espacio cuenta con un área de panificados, sector de cocina, depósitos, baños, parrillas, gran salón multiuso para el comedor y actividades sociales a la que diariamente asisten más de 300 familias que reciben almuerzo, merienda, cena; talleres de apoyo escolar, computación, danza tradicional, música, escuelas de deportes, formación en oficios.
El Centro Comunitario también alberga a Unidades Productivas conformadas por 60 personas que estaban desempleadas y gracias al Potenciar Trabajo pudieron capacitarse en oficios, conformaron grupos de trabajo y se integraron al mercado laboral en áreas como Construcción, Producción de alimentos, Panadería, Textil y otros segmentos.