A 39 años del inicio de la guerra entre la Argentina y Gran Bretaña por las islas del Atlántico Sur, habló Daniel Rojas, ex combatiente, y reveló los padecimientos en el campo de batalla.
Tras conmemorarse el 39° Aniversario de la Guerra de Malvinas, el ex combatiente santotomeño Daniel Rojas habló del tema, y afirmó que todavía hay varias heridas que no cierran.
Rojas es actualmente presidente del Centro de ex Soldados Combatientes en Malvinas de Santo Tomé, y reconoció que pasaron muchas cosas en Malvinas, y sobre todo el hambre. Se refirió al discurso del ex soldado Carlos Enriori, durante el acto provincial que se realizó en Monte Caseros, donde denunció públicamente haber sido estaqueado al igual que muchos de sus compañeros por «robar comida».
El veterano coincidió con los dichos de su camarada: «No robábamos porque fuéramos ladrones sino porque teníamos hambre, y el que hizo el servicio militar sabe de lo que estoy hablando. Evidentemente algo le pasó a Enriori cuando estuvo en Malvinas y se notó que en ese grupo de suboficiales que estaba en el acto, había alguien que había hecho esas cosas, porque hubo algunos gritos en contra de sus dichos», advirtió.
Insistió el ex soldado en que «hay muchas cosas que pasaron que no debieron pasar, cosas que solo el veterano de Malvinas sabe. Hay muchas cosas que no se contaron todavía, esas cosas solo las sabemos nosotros, tal vez por no entrar a calar mucho, entrar en discordias y como ya pasaron casi 40 años no se hablan. Pero pasó de todo en Malvinas, y a eso se refería el ex soldado que habló en Monte Caseros, Carlos Enriori, que estuvo en el mismo Regimiento que yo, el 4 de Infantería pero fue incorporado en otra Compañía porque solo tenía dos meses de instrucción al ser clase 63, pero éramos todos del 4».
«Quiero que la gente entienda que no es que se robaba porque fuésemos ladrones sino por hambre. Tenemos que ser sinceros, teníamos mucha hambre. Está claro que uno en una guerra no va a pasarla bien, pero había para comer y nuestros jefes, algunos, no todos, seguían tratándonos como si estábamos en el cuartel lo que obligaba a los soldados a salir a robar comida, o se robaba una oveja y pasaba lo que ya todos saben, los estaqueamientos y todos esos métodos de castigo», reconoció Rojas.
Consideró que fue en el Regimiento de Monte Caseros donde mayormente se dio esa lamentable situación, que también sucedía en otras baterías.
ECOS DEL ACTO EN
MONTE CASEROS
El discurso de Enriori dio qué hablar, ya que el veterano comentó que en la cena realizada después del acto, el 31 de marzo, algunos de sus compañeros reconocieron también que fueron estaqueados. «Uno dijo que fue estaqueado por robar una oveja en una oportunidad y por buscar un pedazo de dulce y queso en un depósito, en otra y tiene testigos oculares de los hechos», contó.
«El que hizo el servicio militar sabe de lo que estoy hablando, del hambre. Imagínense en Malvinas tantos días sin comer y en las condiciones climáticas de allá, con frío, lluvia, metido dentro del pozo, y encima bombardeado; y sabíamos que en puerto Argentino había mercadería suficiente. Si esas cosas hubieran llegado al campo, nosotros no lo hubiéramos pasado tan mal; pero lo que era Infantería, estaba en primera línea. La Artillería no la pasó tan mal porque estaba más cerca del pueblo, eran quienes nos cuidaban las espaldas a nosotros. «Nosotros estábamos a 30 kilómetros del puerto Argentino y no se movía nada una vez que se desembarcaron los ingleses; nos cortaron todos los víveres. Por ahí podíamos matar una oveja que había quedado olvidada en el campo y teníamos el aval de los oficiales y suboficiales, porque no había nada para comer, teníamos mucha hambre, esa es la verdad. Había superiores nuestros que comprendían y no nos estaqueaban», sostuvo en diálogo con un canal de televisión local.
Recordó que en «una oportunidad se había roto una bolsa de lentejas y un oficial muy nuevo, que creo que todavía le faltaba un año para recibirse y lo habían mandado a Malvinas, las juntó con pasto y tierra y nos trajo para que comamos diciendo ‘muchachos esto es lo único que queda’, porque habían bombardeado el rancho. Pero llegó un momento en que no se podía hacer fuego y nos empezó realmente a faltar la comida y eso afectaba todo, la falta de energía, los nervios».
Continuó su relató: «Cuando desembarcaron los ingleses fue muy incómodo, cambió mucho nuestra situación. Mientras no pasaba nada escuchábamos los bombardeos lejos, hasta dormíamos y hacíamos la limpieza, arreglábamos nuestras carpas, hacíamos el mantenimiento de nuestro armamento porque había que ponerle una protección por el tema de la sal, limpiar los correajes, pero estábamos tranquilos, todo cambió con el desembarco de las tropas inglesas».
EL ENCUENTRO
Más allá del episodio en Monte Caseros, Daniel Rojas valoró más el hecho de que se pudieron volver a reunir, lo que no ocurrió el año pasado por la pandemia del coronavirus.
«Aunque de manera reducida, fue bueno volver a juntarnos; y también el hecho de que el Gobernador se comprometiera a seguir apoyando la causa. De hecho, este Gobernador apoya mucho la causa Malvinas, como así también el tema de los Centros de ex Combatientes que se siguen construyendo principalmente en los pueblitos más chicos. Hay 27 centros ya en funcionamiento en toda la provincia de Corrientes», celebró el veterano.
RUMBO AL 40°
ANIVERSARIO
Destacó asimismo la conformación de «una Comisión nacional, aparte de la Comisión Nacional de Veteranos, para organizar el acto del año que viene, de los 40 años, que posiblemente se realice en Río Grande o en Buenos Aires para lo cual se va a elegir un representante por cada Centro o de cada localidad».
Para finalizar, envió un saludo especial a todos los veteranos e invitó a acercarse al Centro a quienes todavía no lo hicieron.