La iniciativa que propicia la capacitación obligatoria en temática ambiental obtuvo media sanción. Es para quienes se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles.
La adhesión a la denominada Ley Yolanda, que establece la «capacitación obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible», enfatizando particularmente en el «cambio climático, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los 3 poderes del Estado», fue aprobado ayer por unanimidad en la sesión de la Cámara de Diputados.
05-POLITICA
Cabe recordar que este programa lleva el nombre de una mujer, en honor a Yolanda Ortiz, doctora en Ciencias Químicas, quien lideró la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano en 1973 y fue quien creó el Consejo Federal del Medio Ambiente, donde estaban representadas todas las provincias; presidiendo también la Organización Gubernamental Centro Ambiental Argentino- Cambiar; siendo reconocida en varias instituciones por su lucha en pos de la concientización en el cuidado del medio ambiente.
Así lo detalló la diputada María del Carmen Pérez Duarte, en la fundamentación de las iniciativas (de igual tenor) presentada por los bloques ELI, PJ y la diputada Lorena Lazaroff.
El diputado Marcos Otaño, al hacer uso de la palabra indicó que «estamos asistiendo a un cambio de paradigma, un cambio cultural», calificando de «un paso más» a la media sanción.
Habló de los presupuestos para la implementación y en ese sentido, afirmó: «Necesitamos que esta norma acuda después a un Ejecutivo que esté preparado para ponerla en práctica».
Por último, manifestó que «es importante reciclar, pero también es mucho más importante rediseñar, reparar, repensar los procesos productivos y el consumo si queremos que la economía y el ambiente encuentren un punto en común».
Por otra parte, los legisladores aprobaron por unanimidad el proyecto de ley que instaura la «Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia» a iniciativa del diputado Héctor López, la que comprenderá el período entre el sexto día calendario previo al 24 de marzo de cada año y la mencionada fecha.
CASCOS FRÍOS
En la sesión de marras también fue aprobado el proyecto de ley que crea el banco de cascos fríos de gel destinados a tratamientos con quimioterapia, en todo ámbito privado o público de Corrientes.
La iniciativa de los diputados Albana Rotela Cañete y Javier Sáez, tiene como objetivo ayudar al tratamiento de los pacientes oncológicos con estos «cascos» de gel frío o «gorras hipotérmicas» que son utilizadas por un periodo de tiempo, antes, durante o después de cada quimioterapia, para tratar de prevenir o reducir la caída del cabello.
Sobre el particular, la diputada Rotela aclaró que no tiene un alto costo económico; y que de ser sancionada Corrientes será la primera provincia en el país en tener esta legislación, sobre el banco en cuestión.
Cabe remarcar, que distintos proyectos obtuvieron la «preferencia» para ser tratados próximamente, y se aprobaron diversas declaraciones de interés.
Beneplácito en Correntinos contra el Cambio Climático
Desde la Organización «Correntinos contra el cambio climático» celebraron la media sanción de la ley Yolanda.En sus redes sociales, la Organización socioambiental destacó: «Ahora vamos hacía el Senado», haciendo alusión a que la labor y trabajo para que dicha Ley pueda aplicarse en Corrientes, continúa en la Cámara alta. Al respecto, Liliana Cañete comentó: «Estamos contentos dado que se aprobó en Diputados de forma unánime, donde se unificaron 3 proyectos de todos los bloques, ahora queremos reunirnos con autoridades del Senado provincial para ver qué prioridad tendrá el proyecto y cuándo eventualmente podría debatirse, y así como hoy estuvimos presentes en el debate en Diputados también lo estaremos cuando se dé en el Senado».