Se celebra hoy la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, advocación que ostenta precisamente Nuestra Señora de Itatí y como así lo manifiestan los colores de su vestimenta blanco y celeste, fecha de profundo arraigo en la devoción de millones de creyentes del mundo y de esta región, donde en particular también se dedica al armado del pesebre y del árbol de Navidad.
MILES Y MILES
Como se informó ayer, son miles los peregrinos que desde el fin de semana partieron en diversos medios desde los cuatro puntos cardinales del Noreste argentino atraídos por el Faro de la Fe del Mercosur, la Basílica donde se custodia la tan venerada imagen de la Patrona y Madre, especialmente, de los correntinos y del NEA, lo que este miércoles se multiplicará para participar de las diversas celebraciones en el Feriado Nacional.
Ciudades, localidades, poblados, parajes, no hay condición demográfica desde la cual no hayan partido hombres, mujeres, jóvenes y niños, desbordantes de testimonios conmovedores.
Es que luego de la suspensión en 2020 de todas las peregrinaciones por la pandemia del Covid-19 y la mayoría de ellas también en el actual año, la de esta ocasión prometía ser numerosa, tanto en bicicleta, como la de la provincia de Misiones, al igual que su náutica, o a caballo y en otros medios de transporte para no faltar en el conocido popularmente como «Día de la Virgen».
Para homenajear al Pueblo que por Ella se fundó y eligió como trono, anoche se realizó el Festival de la Fe frente a la Basílica y a la medianoche se brindaba el saludo a la «Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí», como rezan generaciones tras generaciones en su oración oficial.
Este fue el único acto de Saludo que se realizó este año, ya que por la pandemia no pudieron tampoco concretarse los del 23 de abril, del 9 de Julio, 16 de julio y 8 de septiembre.
MISAS Y CIERRE DEL
AÑO DE SAN JOSÉ
Durante esta jornada se oficiarán misas a las 6.30; 8; 9.30; 11; 17 y 19.
A la eucaristía, de las 11, la presidirá el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, celebración durante la cual además clausurará el Año de San José, que declaró el Papa Francisco desde el 8 de Diciembre de 2020 hasta la misma fecha de 2021.
Por la tarde, en la Misa de las 19, los niños que este año recibieron la Primera Comunión harán la Comunión solemne.
Y como cierre de los festejos, a las 20 se llevará a cabo la procesión de antorchas con la imagen de la Virgen.
USO DE BARBIJO
Con motivo de estos festejos, por la gran concurrencia y por estar aún en plena vigencia la pandemia, se indicó el uso de barbijos y el respeto al distanciamiento entre personas que no sean del mismo grupo familiar o de pregrinos.
406º ANIVERSARIO
En cuanto a las actividades de ayer, 7 de diciembre, fecha de la fundación de la localidad, para conmemorar los 406 años que cumplió, a primera hora de la mañana se izó la Bandera nacional en la plaza Fray Luis de Bolaños, su fundador. Inmediatamente, desde ese lugar, las autoridades se trasladaron a la Basílica donde participaron de la Misa y luego se realizó el acto cívico en la misma plaza.
Al promediar el mediodía, se produjo la tradicional llegada de los biciperegrinos de la provincia de Misiones.
«NO SABEMOS QUIÉN ES, PERO VALORAMOS SU FE Y SU ESFUERZO»
«¿¡Lo que es la Fe a la Virgen, no!? ¡En silla de ruedas va el compañero, eh!», es el relato de quien desde un automóvil filmó con su celular al peregrino, en el momento de pasar frente al cartel que señala Provincia de Corrientes, dirigiéndose junto a peregrinos ciclistas desde Posadas hacia Itatí, lo que reprodujo ayer a la mañana en su Facebook Noticias Itateñas, para señalar sin más palabras, tal vez porque no alcanzan las que existen: «No sabemos quién es, pero valoramos su Fe y su esfuerzo». La imagen es captura del video.
.