Frente a la Emergencia Ígnea que atraviesa Corrientes, el gobernador, Gustavo Valdés entregó este lunes un tercer subsidio a asociaciones de Bomberos Voluntarios de 37 localidades, alcanzando en su totalidad entre todas las cuotas los 101 millones de pesos provenientes de los recursos públicos, ocasión en la cual el mandatario reiteró el pedido de que «bajo ninguna circunstancia se debe prender fuego», ya que «la situación de los incendios no está terminada», mientras tanto lluvias de diversos milimetrajes, algunos de consideración, se registraban en el Sur provincial por la mañana hasta llegar por la siesta y tarde en áreas de la zona Norte.
Acompañado por el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; el ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte y el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno indicó que «llevamos entregados un total de 101 millones de pesos» y anticipó que «comenzaremos a hacer un relevamiento de los equipamientos necesarios» para continuar con la asistencia.
También comentó que se adquirieron 10 autobombas que serán reubicadas junto a equipamientos completos con el fin de «seguir creciendo», tras lo cual anunció que dos autobombas serán repuestas en Yapeyú y Bella Vista, tras las pérdidas que sufrieron.
«Si la situación crítica continúa vamos a dar una cuarta ayuda presupuestaria», adelantó y solicitó a cada asociación que «cuenten con los papeles al día para poder brindarles asistencia» desde la Provincia y Nación.
SITUACIÓN ACTUAL
Posteriormente, informó que hasta ayer la zona más complicada por la coyuntura ambiental es el Norte correntino, específicamente Cañada Toro, en San Luis del Palmar, donde los bomberos se encuentran sofocando un foco activo y existe un «difícil acceso». En contraste, sostuvo que en la zona Sur «llovió de manera interesante en Esquina, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Monte Caseros y Sauce», como informó EL LIBERTADOR en la edición de ayer.
«Necesitamos salir de esta situación de sequía y además estamos 5 grados por encima de la temperatura habitual para el mes de marzo», advirtió el titular del Poder Ejecutivo correntino, quien enfáticamente solicitó a la población que no inicien fuego. «Bajo ninguna circunstancia deben prender fuego, y la Justicia también se tiene que ocupar», resaltó ante su petición.
En otro orden, agradeció nuevamente a los bomberos por su labor y les aseguró: «Ya nos vamos a sentar para ver el contenido de cada una de sus necesidades. Presenten proyectos de legislación y de equipamiento», los instó e insistió en su reconocimiento por «su entrega, sacrificio y voluntad» ante la situación ambiental.
SUBSIDIOS
Los cuerpos de bomberos voluntarios que recibieron los subsidios del Estado provincial pertenecen a las localidades de 9 de Julio, Bella Vista, Caá Catí, Chavarría, Carolina, Colonia Libertad, Colonia Liebig, Concepción del Yaguareté Corá, Empedrado, Esquina, Gobernador Martínez, Goya, Itatí, Ituzaingó, Juan Pujol, La Cruz, Lavalle, Loreto, Mburucuyá, Mercedes, Mocoretá, Parada Pucheta, Paso de la Patria, Paso de los Libres, Pueblo Libertador, Riachuelo, Saladas, San Lorenzo, San Luis del Palmar, San Miguel, San Roque, Santa Ana, Santa Lucía, Santa Rosa, Sauce, Yapeyú y a la Capital de la provincia.
.