Esta mañana se realizó una importante manifestación convocada por agrupaciones feministas, políticas y sociales, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Se congregaron en la plaza Cabral y llegaron hasta Casa de Gobierno, pasando previamente por distintas sedes gubernamentales y judiciales.
La intensa lluvia que cayó en la Capital durante toda la mañana, no detuvo a las mujeres que empezaron a congregarse alrededor de las 8.30 en la plaza ubicada frente a la Catedral correntina.
Luego de algunos retrasos y con la ausencia de varias organizaciones que decidieron no asistir por el mal tiempo, alrededor de las 10 partió la columna de unas tres cuadras de mujeres que llevaban todo tipo de carteles y pancartas con consignas contra la violencia de género y pidiendo igualdad.
La manifestación se realizó con total tranquilidad y fue custodiada por un reducido operativo de seguridad implementado por la Policía de Corrientes.
Como en marchas anteriores, las organizadoras entregaron petitorios en los que reclamaron que «se termine la precarización laboral, el pase a contrato y planta permanente. También pedirán aumentos salariales acorde a la canasta básica, igual salario por igual trabajo y la apertura de las paritarias con representación de delegadas mujeres y la inclusión de personas Lgbtiq+».
Mientras que a la Justicia le exigieron «celeridad y seguimiento de los casos de violencia de género, el cumplimiento efectivo de las perimetrales y restricciones. Sumado a la aplicación de la Ley Micaela y perspectiva de género como requisito obligatorio para el nombramiento de funcionarias y funcionarios públicos, entre otros reclamos».
Además, en materia de salud, pidieron «la efectiva implementación de la ley 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo sin dilaciones en todo el territorio provincial y que se termine con las prácticas disciplinadoras hacia las personas que deciden abortar voluntariamente».
También solicitaron que «se destinen los recursos materiales y humanos a hospitales del interior de la provincia, que se termine la violencia obstétrica y mala praxis y que se garantice el acceso a la ligadura de trompas sin juicios de valor por parte de las y los profesionales. Entre los pedidos están reclamos vinculados a la educación como la plena implementación de la Ley Educación Sexual Integral y protocolos de acción para poner fin a las violencias contra niñas y adolescentes».