El gobernador Gustavo Valdés continuó este martes con la entrega subsidios en la costa del Uruguay; esta vez, en la Sociedad Rural de La Cruz. Allí, presidió la cesión de estos aportes a 129 productores afectados por los incendios de la mencionada localidad y de Alvear, además de otra asistencia económica a las asociaciones de Bomberos voluntarios de ambas comunas.
El gobernador de la provincia arribó a la localidad de La Cruz y se dirigió hasta la Sociedad Rural de esa comuna y cerca de las 16, encabezó el acto de entrega de subsidios que llegaron a 10 millones de pesos, repartidos para 129 productores de la mencionada localidad como también de Alvear. Durante la mañana entregó similar ayuda en Santo Tomé.
El Mandatario reflexionó en La Cruz acerca de las adversidades que tuvo que enfrentar la provincia: “Primero con la pandemia y luego con la sequía que es la más grande de los últimos 60 años y nuestros productores lo vienen soportando, y cada bombero de la provincia y de otras latitudes que vinieron a ayudar a combatir el fuego se asombraban y decían que nunca lo habían visto”.
Resaltó el gobernador que “tuvimos que ver nuestro Esteros del Iberá hecho polvo” y luego “un torbellino ascendente de humo y una tormenta de cenizas algo que nunca hemos visto, pero no vamos a dejar solos a nuestros productores” y en ese sentido ratificó que “ningún productor pagará en el 2022 un solo impuesto a la provincia de Corrientes para que esa plata pueda ser volcada a su bolsillo y a su producción”.
Agregó también, que “gestionamos ante la Nación para que diferir los impuestos nacionales. Hoy estamos entregando a pequeños productores ayuda en algunos casos simbólica, que va desde los 70 mil a 300 mil pesos no para que nos devuelvan sino para que no bajen los brazos, se sientan contenidos porque creemos que la única manera de salir adelante es trabajando”.
Además, recordó que también “estarán disponibles créditos del Banco Nación, hasta 5 mil millones de pesos y por el Banco de Corrientes ya pueden solicitarlos a pagar a un año, en 84 cuotas y a una tasa del 19%”.
Al finalizar su alocución aseguró que “hoy estamos con la primera entrega y no será la última, hay más de 200 productores cuyas carpetas se están analizando y vamos a volver a estar y estaremos todo el año porque creemos que la fuerza de Corrientes está en nuestro productor del campo y acá estamos dispuestos a trabajar y a construir el futuro de los correntinos”.