En la última sesión de la Cámara de Diputados, desde el bloque opositor se planteó el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos, energía eléctrica y agua potable, en todo el territorio de la Provincia, manteniéndose invariables las mismas por el plazo de ciento ochenta (180) días a partir de la sanción de la presente ley.
02-TAPA-POLITICA-17
El mencionado proyecto fue pasado a comisión y se basa en la dificil situación económica por la que atraviesan miles de familias correntinas, que han visto mermado notablemente sus ingresos, en un contexto de pandemia.
La iniciativa establece que la Dirección Provincial de Energía y el Ente Regulador Administración Obras Sanitarias Corrientes deberán adoptar las medidas e instrumentar los procedimientos necesarios para el cumplimiento de Artículo 1º de la presente ley.
«Desde el Gobierno nacional y el Gobierno provincial, se fueron adoptando un conjunto de medidas tendientes a prevenir y conjurar los riesgos de propagación de la pandemia, o mitigar los efectos sociales y económicos que ocasiona la alteración de las actividades habituales que impone la misma, para contribuir a la atención de la situación de vulnerabilidad económica y social de la población y a dar viabilidad a los sectores productivos. En ese sentido, resulta necesario aliviar el peso de los gastos vinculados a las tarifas de los servicios públicos, en la economía de los hogares correntinos, y en la estructura de costos de las empresas, industrias y comercios de la provincia», fundamentan.
En este sentido, los parlamentarios recuerdan que, por Resolución N° 70/20, la Secretaría de Energía de la Nación dispuso mantener sin cambios el precio mayorista de la energía, a fin de paliar la compleja situación económica que afecta a todo el país donde la cuarentena obligatoria generó un importante freno en las economías locales y regionales.
No es la primera vez que desde el arco opositor presentan iniciativas vinculadas a la adecuación tarifaria en tiempos de pandemia. Desde el oficialismo provincial, nunca dieron cabida a tales iniciativas escundándose en la situación tarifaria diferenciada de la región NEA con respecto al centro del pais.