El 30 de agosto se conmemora a Santa Rosa de Lima, una celebración que cada año genera expectativas en torno a la famosa tormenta que la leyenda la dio fama de ser arrasadora. Si bien este evento tiene un bajo nivel de ocurrencia, incluso tomando algunos días previos y otros posteriores a la festividad, suele estar asociado a los primeros eventos de tormenta con características más primaverales.
El metereológo Leonardo De Benedictis señaló que en este año en particular serán zonas muy acotadas las que puedan presentar tormentas durante el 30 de agosto. Sin embargo, durante los primeros días de septiembre se observará un aumento de la inestabilidad que proporcionará condiciones propicias para generar tormentas, especialmente hacia el final de la semana así como sobre el noreste argentino y sobre zonas puntuales del área pampeana.
Un nuevo sistema frontal frío se desplazará de sur a norte combinándose con aire cálido y húmedo ubicado sobre el norte del Litoral, lo que potenciará las condiciones de inestabilidad y comenzará a desarrollar eventos de lluvias y tormentas de variada intensidad, incluso no se descarta eventos que puedan ser fuertes, aunque serían de manera más puntual.
Según el Servicio Metereológico Nacional, las lluvias podrían llegar este viernes 1° de septiembre. Pese a que las probabilidades son bajas, estas podrían extenderse durante todo el fin de semana. El calor de estos días se iría retirando a partir del domingo, para mantenerse alrededor de los 20°.
LA LEYENDA DE LA TORMENTA DE SANTA ROSA