Con la presencia virtual de 31 de las 32 Asociaciones de Base de la Confederación de Docentes Universitarios (Conadu) se realizó ayer el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales por el cual se dio mandato para firmar la Revisión del Acuerdo Salarial 2021.
El resultado de la votación fue de 21 por aceptar y 10 por rechazar. El mandato de Codiunne -la central que nuclea a docentes e investigadores de la Unne- luego de la consulta realizada fue rechazarla ya que esa posición alcanzó el 61,2 por ciento. Puesto que se aceptaba si había modificaciones a la propuesta, y esas modificaciones no se dieron.
Vale comentar que las discusiones al interior de la Federación fueron, fraternalmente, acaloradas. Desde Codiunne junto a otros sindicatos cuestionan que en la Mesa de Negociación de la Paritaria Salarial la Conadu no sostuvo el mandato, muy mayoritario en las asociaciones de base, tendiente a adelantar las cuotas ofrecidas y posible de alcanzar si los fondos propuestos se utilizaban de otra manera.
Así las cosas, al acuerdo salarial 2021 se agrega un incremento del 12 por ciento a pagar en 3 cuotas (6 por ciento septiembre, 2 por ciento octubre, 4 por ciento enero 2022), al aumento ya acordado en mayo del 35 por ciento (8 por ciento en abril, 6 por ciento junio, y 4 por ciento en agosto, 5 por ciento en octubre, 7 por ciento en diciembre y 5 por ciento en febrero 2022).
La propuesta permitirá alcanzar un aumento general del 47 por ciento para el período paritario 2021 de acuerdo al siguiente esquema: al 18 por ciento ya percibido hasta agosto se suma un 6 por ciento en septiembre, 7 por ciento en octubre, 7 por ciento en diciembre, 4 por ciento en enero y 5 v en febrero.
Se prevén dos instancias de revisión: una en diciembre y otra en febrero de 2022, entendida como «seguimiento» y no revisión para el mMinistro Trotta.
Se duplica el monto -que pasa de 1.000 a 2.000 pesos mensuales- y extender hasta marzo de 2022 el Bono de Conectividad.
Al resultado de la Conadu, se sumó la aceptación de la Conadu histórica, Ctera, Fagdut, Fedun y UDA, es decir todas las representaciones sindicales, por lo que se estima que el próximo lunes 13 se firmará el acuerdo.
«Aclaramos que renovamos el compromiso de seguir trabajando con todas las organizaciones de base de Conadu para construir una federación distinta junto a una forma de negociación en Paritarias Nacionales que nos permita avanzar cada año en la conquista de más derechos y nos coloque en el camino de una recomposición salarial real», aseguran desde Codiunne.
.