A lo largo del año pasado, varias escuelas capitalinas fueron víctimas de reiterados hechos de vandalismo.
Debido esta problemática, el Ministerio de Educación de la Provincia decidió incorporar un programa de seguridad y monitoreo en los establecimientos con el fin de prevenir los delitos. En diálogo con EL LIBERTADOR, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard contó que «el sistema tiene un sensor de movimiento, polígono de seguridad 1 y 2, y un sistema ups de alimentación autónomo», sobre lo cual detalló que en 15 escuelas colocaron el sistema y obtuvieron muy buenos resultados. «Logramos evitar muchos robos, y también apresar a los delincuentes», dijo, y que «ahora queremos colocar en 10 más en función de la denuncia, lo que motiva se priorice para colocar este tipo de servicio que es bastante caro, pero que da buenos resultados».
El funcionario aclaró que los trabajos son independientes a todas las reparaciones y a su vez, también refuerzan las medidas con muros y rejas.
SITUACIÓN
EN LA MIRA
Por otra parte, Breard contó que el sistema es una buena herramienta para evitar los reiterados hechos de vandalismo. Sin embargó, indicó que «el año pasado se logró la Ley de Reiterancia, por la cual cuando se comete un mismo delito varias veces se castiga con más fuerza. El problema que estamos viendo es que muchos de los que delinquen en las escuelas son menores de edad», y «entonces también tenemos que ver ese tema como sociedad, para ver qué hacemos con ese tipo de delito», sostuvo.