La bellavistense, Ailén Mendoza en Rumania se subió cuatro veces a lo más alto del podio tras conseguir cuatro medallas de oro, representando al país y a la provincia, en el Mundial de Powerlifting. Una modalidad de las actividades deportivas de las pesas, con sentadillas, press en banco plano y peso muerto o despegue, son los tres movimientos que se toman en cuenta y le permitieron terminar en el quinto lugar en la general y obtener los primeros puestos en las diferentes modalidades en las que compitió.
Con su entrenador, Sebastián Villagra, se prepararon para esta competencia, y comentaron antes del viaje: «Si bien nos preparamos de la mejor manera posible, no pudimos coordinar bien los entrenamientos», explicó Villagra, ya que la atleta está cursando una carrera universitaria y se hacía muy difícil coordinar los horarios. «Para un atleta de este deporte es muy difícil vivir para esto, porque somos amateurs».
Finalizando segunda en Subjunior, pudiendo ganar tirando 181kg de peso muerto, pero intentó cerrar con 191k para hacer récord mundial y le faltó muy poquito para lograr su objetivo máximo.
ESFUERZO
Es la primera vez que la joven participa en un mundial: «Vamos a buscar una medalla y también un récord», expresó con convicción antes del viaje a EL LIBERTADOR.
Mendoza habia comentado que no fue fácil conseguir los sponsors. «Mis padres se movieron mucho para conseguir el dinero para cubrir los gastos», precisó, y agradeció al gobernador Gustavo Valdés; al intendente local, Walter Chávez; a la diputada Nancy Sand y también a la empresa NEA Tex SA».
Por su parte, Villagra manifiestó su entusiasmo de volver a un Mundial después de 11 años: «Hicimos una buena preparación y vamos por todo. Algún día me gustaría volver como atleta. Todavía estoy vigente, pero hoy me toca acompañar a Ailén», afirmaba.
La chaqueña Daniela Giménez consiguió un diploma olímpico
La joven nadadora chaqueña, ex representante del club de Regatas Corrientes, finalizó en el cuarto lugar en la final de 100 metros pecho en la clase SB9, con un tiempo de 1.18’70».
Logró su mejor ubicación histórica en un Juego Paralímpico y consiguió un diploma.
La nadadora continúa su participación en Tokio 2020, en otras modalidades, buscando seguir haciendo más grande su historia.
.