El sábado falleció una joven de 17 años que concurría al Colegio Nacional «General San Martín» por tuberculosis, y debido a la preocupación de los tutores de los compañeros de la misma, esta mañana autoridades del Ministerio de Salud Pública brindaron una reunión para explicar qué medidas se tomarán.
En representación de la cartera sanitaria, Claudia Román precisó que «se les dejó todas las indicaciones al rector de la institución e investigaremos los contactos frecuentes». Las posibilidades de contagio se consideran mínimas, según informaron desde la institución y el organismo público.
«Tuvimos esta reunión, las autoridades lo confirmaron y nos pidieron que nos tranquilicemos porque se van a tomar las medidas correspondientes para evitar cualquier posibilidad de contagio», aseguró una de las tutoras a medios radiales. Los compañeros de la menor se realizarán los estudios médicos necesarios. «Es muy bajo, prácticamente cero, por la forma en la que se transmite la bacteria», apuntó.
Adelantaron que las clases continuarán normalmente.
En este contexto, el Ministerio de Salud Pública recuerda los cuidados para evitar el contagio de tuberculosis. Se trata de una enfermedad infectocontagiosa transmitida de persona a persona a través de las gotas cargadas de bacterias mediante la tos y expectoración o catarro de una persona enferma a una sana. El contacto diario de más de 4 horas con una persona enferma en lugares cerrados poco ventilados aumenta el riesgo de contagio.
Es importante ventilar ambientes, dejar entrar el sol y, como en otras patologías respiratorias, es muy importante cubrirse la boca al toser o estornudar.
Además, es imprescindible estar atentos si se presentan síntomas como tos y catarro por más de 15 días, pérdida de peso, pérdida de apetito, cansancio y fiebre. Si se presentan alguno de esos síntomas, acudir a un centro de salud.
El tratamiento es gratuito y eficaz, provisto por el Departamento Provincial de Tuberculosis. Es una enfermedad de notificación obligatoria. Se deben respetar las indicaciones médicas ya que bien realizado el tratamiento y supervisado, sin interrupciones, la curación es segura.