Las redes sociales nuevamente se transformaron en el epicentro de consultas sobre alquileres en la ciudad. En estos días, distintas personas realizaron sus búsquedas para comenzar octubre con un nuevo hogar.
Sin embargo, para muchos inquilinos se volvió una misión imposible encontrar un inmueble debido a los diversos requisitos. Pese a que las condiciones económicas son las primeras dificultades para muchos, también las exigencias sociales se presentaron como otro impedimento, séase de prohibiciones de «mascostas», «niños», «sólo mujeres», «estudiantes varones» o de «persona sola», entre otros.
Estos requerimientos de normativas para convivencia son recriminados por potenciales inquilinos que, mediante las redes sociales, resaltan su descontento por considerarlos, desde su opinión, como «pedidos absurdos» o «avivadas de los locadores», ya que le imposibilita a más de uno poder encontrar un lugar.
LOS MOTIVOS
En este sentido, las características que aparecen con mayor presencia en las publicidades, tanto para quienes se manejan por inmobiliarias o trato directo, son los obstáculos de tenencia de «mascotas» o «niños» en el lugar para residir.
La tendencia social se vuelve determinante en el mercado inmobiliario, y obliga a los interesados en renovar contratos elevados o conseguir lugares que aceptan estas posibilidades, pero a precios descomunales.
LIMITANTES
Además, en este último tiempo, se sumaron más requisitos delimitantes, como los de «sólo mujeres», «estudiantes varones» o «persona sola». E incluso, en oportunidades, en caso de ser una pareja duplican los valores de las expensas y servicios que se incluyen en el contrato.
Montos:
el peor horror
Según se indicó, para este mes, inquilinos o propietarios que renueven sus contratos anuales mediante la Ley de Alquileres tendrán actualizaciones del 67.31 por ciento. Es decir, aquellos que pagaban un inmueble de dos ambientes alrededor de los 30 mil pesos, pasaran abonar alrededor de los 50.193 pesos.
Los montos son obtenidos mediante las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
.