La candidata a diputada nacional para la Capital Federal en La Libertad Avanza, Álida Ferreyra, visitó la Capital correntina. Se trata de una referente libertaria que nació en Corrientes y que aprovechó la inauguración de la sede partidaria para retornar a su terruño.
Dialogó con EL LIBERTADOR sobre las propuestas que el postulado a Presidente, Javier Milei, impulsa en dirección a los comicios generales del próximo 22 de octubre.
Contrastó a la plataforma del liberal-libertario, apuntando contra Juntos por el Cambio, aunque no descartó que La Libertad Avanza desista de la confrontación y recurra al consenso.
Álida Ferreyra, La Liberad Avanza marca presencia en Corrientes, un distrito en el que sorprendió con un escenario de tercios en las Paso.
-Estoy muy satisfecha con los resultados. Soy creyente, digo gracias a Dios, pero también es gracias a la gente que confió en el mensaje de quien nos dirige hoy y que es Javier Milei, que propone ciertamente cosas muy disruptivas para la sociedad y que tienen que tener su tiempo de comprensión para que, obviamente, la gente vaya acompañando el paso a paso de lo que va a ser la gestión.
¿Cómo es tu llegada a esta posición política?
-Vivo hace diez años en Buenos Aires, en Capital Federal. Gracias a esa circunstancia, tengo la residencia para cumplir con el requisito y soy candidata a Diputada nacional por Capital Federal. Tengo una militancia fuera de la política por las ideas liberales de hace más de 10 años. Tengo formación en academias, congresos, seminarios del ambiente liberal propiamente, y me comprometí en la política desde la campaña de Espert Presidente en 2019, donde estábamos un núcleo reconocido en Capital Federal. Y luego, en 2020, saliendo de la cuarentena, Milei se lanzó a la política para que busquemos otra cosa, otra realidad. Desde entonces estoy acompañando este camino de crecimiento de Javier.
Desde la militancia liberal, ¿Qué opinas de que haya una expresión de este tipo en Argentina?
-En principio vale la aclaración de que todos abrevamos en las ideas liberales. Lo de Espert, básicamente, fue una circunstancia en la que él, por ser nacido en provincia de Buenos Aires optó por la candidatura a Diputado nacional por ese distrito. A partir de ahí, también se fortaleció la candidatura hace dos años de Javier Milei, y lo acompañamos los que estábamos en ese ámbito. Y respecto del crecimiento, creo que se conjugan dos cosas. Una es el hartazgo de la gente, es cierto, pero no sólo nos podemos quedar en lo superficial que es el hartazgo, sino también tenemos que ver que las ideas que propone Javier tienen buena recepción. Es volver a lo que propagamos todos los liberales, volver a lo establecido en la Constitución de 1853, de raigambre alberdiana, es decir, el respeto no sólo de la Constitución, a la democracia, que ya está consolidada, sino también a las instituciones republicanas.
Milei también lleva una campaña muy intensa ¿Cuáles son los pros y los contras de este escenario electoral?
-Desde mi lugar hoy, de candidata, no sólo es acompañar a Javier, sino obviamente es transmitir sus propuestas que salen del plan de gobierno que presentó públicamente en su canal de Instagram. Está ahí para las personas que lo quieran conocer, está en la plataforma, pero además está en un video muy claro y concreto suyo en su canal de YouTube. Yo recomiendo eso a la gente, que asista, que se tome media horita y que conozca seriamente lo que es la propuesta. Me animo a decir que somos el único espacio, sino el primero que ha tenido estas ideas claras, de frente, de cara a la sociedad.
¿Y la campaña? ¿Es limpia o sucia?
-Respecto de la campaña, estoy cumpliendo un rol de acompañamiento al trabajo que se realiza en Capital Federal para jefes de gobierno y en las distintas comunas, que administrativamente está dividida.
¿Y los otros frentes?
-La circunscripción. Con respecto de los otros con los que competimos, tienen un trabajo importante ellos. Nosotros creemos que tenemos un piso ya logrado en las Paso, pero no un techo. Entonces, el trabajo difícil lo tiene el oficialismo de hoy, de crecer, y más aún, lo que nosotros creemos que es la falsa oposición, que es Juntos por el Cambio, tiene que, obviamente, salir de ese número, que es con el que ingresó Patricia Bullrich del 17 por ciento. Porque, ciertamente, los votos de Larreta no le pertenecen y los tiene que lograr también.
La Cámara de Diputados, un lugar no menos importante.
-Sí, tenemos dos cuestiones que son, primero la actuación propia que es mostrar, presentar proyectos propios y, en segundo lugar, obviamente, es ver cómo trabajan los que serán oposición, si nos acompañan, porque creo que todos queremos, ansiamos lo mismo, que es el desarrollo de nuestra Nación. Entonces, habrá que ver si ellos salen de esa pseudo oposición y, coincidiendo con nosotros, como dicen, en las ideas de la libertad, acompañan nuestro trabajo.
¿Podría haber entonces, en un futuro próximo, luego de diciembre, coincidencias hacia quienes hoy ostentan el oficialismo y oposición, que puedan ser traccionados por La Libertad Avanza? En este momento los referentes políticos plantean otra cosa: un escenario de conflicto que sería irresoluto. ¿Desde La Libertad Avanza se les propone un acuerdo?
-Como dijo Javier Milei, todos los que abracen las ideas de la libertad, son bienvenidos. Pero en vistas de lo que propugnan ellos en su campaña, que es coincidir en algunos puntos con nosotros respecto de un libre mercado, por ejemplo, que hoy necesitamos para que se acerquen inversiones y surja no sólo el crecimiento de la riqueza, sino la generación de empleos. Obviamente, si ellos coinciden en cuestiones básicas, creo que tendrían que apoyar nuestras propuestas, sería una consecuencia básica, lógica.
.