Esta mañana se viralizó en cuestión de minutos un nuevo video que muestra la violenta pelea entre dos adolescentes identificadas como estudiantes del colegio Secundario «Eloy Ortega». Escenarios como este que tienen de protagonistas a jóvenes de distintas escuelas de la Capital y el Interior, se volvieron frecuentes en las redes sociales y en los medios, una alarma social difícil de ignorar.
La conducta violenta en los adolescentes -o de cualquier sujeto- siempre es respuesta a algo, así lo analizó en diálogo con EL LIBERTADOR, Melisa Losekann, directora de la Licenciatura en Psicopedagogía en la Cuenca del Plata, en una edición pasada.
«En estos casos hay que trabajar sobre qué pasa en ese chico que intenta expresarse a través de una conducta violenta, es una respuesta a algo que está procesando», indicó a lo que agregó que «es ahí que hay que ver qué está pasando, hay que tener cuidado de no etiquetarlo porque en ese momento tuvo una conducta violenta, pero hay que ver qué disparó esa conducta, nadie es violento las 24 horas del día, siempre es respuesta a algo».
«Hoy no se puede negar que está muy estimulado porque consciente e inconscientemente, directa e indirectamente, está estimulado todo el tiempo, estímulos de todo tipo: las redes sociales es lo primero que los estimula, Whatsapp, TikTok, e Instagram. Vos abrís esas redes sociales y está invadido por gente que hace muchas cosas o que comparte todo el tiempo, entonces se estimula cosas que a lo mejor no puede manejarlo», continuó.
«Hay muchas cosas que empiezan a experimentar y no están preparados y si no hay un contexto donde puedan expresar que están sobre estimulados, si no tiene una familia que pueda hablar o si no tienen una escuela que no pueda contener a ese sujeto, porque en las escuelas no venimos a ser como sus terapeutas, pero somos educadores», enfatizó.