El Gobierno nacional formalizó este miércoles a través del Boletín Oficial el adelantamiento del esquema de pago del aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, informó Télam. Fundamentó la medida sobre la base de que el salario es «una prioridad y constituye una condición necesaria para que la economía sostenga la reactivación en marcha».
Se estableció que será de 27.216 pesos a partir del 1 de julio; de 28.080 pesos desde el 1 de agosto y 29.160 pesos a partir del 1 de septiembre. El objetivo gubernamental es «generar todos los instrumentos necesarios para que el ingreso crezca en términos reales», según se indica en la norma.
En abril pasado se había dispuesto un aumento del 35% del salario mínimo, en siete cuotas, de las cuales se pagaron un 9% en abril, 4% en mayo y 4% en junio. El resto se iba a abonar en julio, agosto, noviembre y febrero, tramos que se decidió adelantar para completar la mejora.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo afirmó que la decisión del Gobierno nacional de adelantar a septiembre el proceso de aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, previsto para febrero del 2022, busca «mejorar el bolsillo de los argentinos para que los salarios le ganen a la inflación”.
Y comentó sobre los posibles nuevos aumentos en el salario mínimo o en asignaciones, que “no se descarta ninguna medida, porque vamos evaluando permanentemente la situación”. Recordó que también se brindó un bono de 15.000 pesos, se implementó el Repro II y se amplió la Tarjeta Alimentar.