El viceintendente de la localidad de Goya, Pedro Cassani (H) fue entrevistado por el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
En dialogo con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el dirigente de Encuentro Liberal (ELI) se expidió acerca de diferentes cuestiones relacionadas con el año electoral y la gestión comunal.
A continuación, lo más sobresaliente de la charla:
¿Cómo se viene desarrollando la gestión en Goya?
-Trabajando en una agenda ardua que arrancamos ya finalizada la pesca del Surubí, lo cual lo habíamos conversado con vos en un momento que fue un éxito, no solamente en términos de una fiesta, sino turísticamente, por los ingresos que generó a la ciudad. La verdad que estamos trabajando fuerte con obras que estamos llevando adelante a lo largo y a lo ancho de toda la ciudad con un plan del «Mita y Mita», con fondos propios y con la ayuda siempre tan dispuesta desde el Gobierno provincial que nos está permitiendo hacer obras necesarias y obras históricas como es la reconstrucción de nuestra costanera, un lugar emblemático para todos los goyanos.
Es una ciudad con mucha actividad cultural. Yo comentaba lo que hoy significa la remodelación de la Sociedad Italiana.
-Sí, logramos hacerlo hace unos días atrás, la remodelación de la Sociedad Italiana, un lugar muy importante para los goyanos, que estaba abandonado. La verdad que con la ayuda del Gobierno de la provincia pudimos poner en valor, lograr otro punto de encuentro para la ciudad y trabajando fuerte en esto que se viene a lo largo del mundo, creo que la cuestión pos-pandémica, que no es trabajar solamente en una ciudad, sino hacerlo en un corredor de desarrollo económico, turístico y cultural. Aquí tenemos conectividad, aeropuerto y creo que Goya con el trabajo que viene haciendo cada vez viene marcando más el trabajo en conjunto de la microrregión. Una ciudad que hoy necesita encontrarle un desarrollo después de los duros golpes que hemos sufrido en términos económicos con la ida de Massalín, con la cuestión pandémica, la verdad que venimos dando pasos importantes. Estamos trabajando fuerte en la educación, con anuncios importantes tratando de lograr un desarrollo intelectual y no solamente económico que se ancle a una empresa, como nos ha pasado que un día -por cuestión económica- cierra sus puertas y se va y te deja una ciudad entera con más de 300 personas tratando de encontrar una salida laboral.
LAS URNAS
Goya se adhirió a los comicios del 11 de junio, contanos cómo marcha la campaña, siendo además dirigente de ELI.
-La verdad que estamos trabajando fuerte, el 11 también elegimos en Goya siete concejales, el Defensor de los Vecinos, de los cuales cinco de los siete concejales que vencen son del frente de ECO + Vamos Goya, por ende estamos trabajando a full. En mi carácter de Viceintendente y Presidente del Concejo Deliberante, me toca más de cerca intentar que renovemos la mayor cantidad de bancas posibles. También postulamos al Defensor de los Vecinos, Juan López Duarte, un hombre de mi espacio político; en la lista de concejales está Antonio «Tony» Mazzaro, la verdad que estamos trabajando fuerte. Tenemos una muy buena aceptación por parte de la sociedad, así que intentamos que la elección electoral elegida sea la nuestra.
¿En qué estado se encuentran las obras del puente Goya-Reconquista?
-Se volvió a cortar el puente porque se finalizó lo que era la obra de reparación de la parte inferior del puente, lo que tenía que ver con la cabecera y los rodamientos. Y ahora a partir del martes a las cero horas se ha cortado el puente nuevamente para reasfaltar la parte superior, lo que tiene que ver con la cinta asfáltica y se estiman los trabajos de finalización en un tiempo no menor a quince días. Volvimos a estar incomunicados con Esquina y principalmente con la capital del país. Este viaducto es el paso para la llegada de materiales de infraestructura, lo que viene desde Buenos Aires y Santa Fe. La verdad que volvimos a estar incomunicados, no solamente los goyanos, sino la parte Sur de la provincia, por al menos 15 días más.
.