El Concejo Deliberante de Santo Tomé, por unanimidad, declaró de Interés municipal el paso municipal gratuito del puente internacional De La Integración que une a la localidad con su par brasileña San Borja.
El proyecto fue presentado por la bancada del Frente de Todos el jueves pasado para ser tratado sobre tablas, iniciativa que contó con el acompañamiento del oficialismo, que adhirió en todos sus términos, y así se llegó a la aprobación del mismo.
EL PROYECTO
La solicitud que fue tratada en el Concejo Deliberante tomó varios puntos en cuenta a la hora de su aprobación. En primer lugar, «que se ha prorrogado la concesión de la empresa Mercovía SA, a cargo del puente De la Integración que regula el paso fronterizo Santo Tomé-San Borja», agregando que «se ha prorrogado la concesión en varias oportunidades» cuando «el tiempo estimado para recuperar el capital invertido por la empresa era, en principio, de veinte años».
El texto del proyecto establece, además, que en reuniones pasadas de la Cámara «se manifestó la necesidad de declarar gratuito el paso fronterizo para los ciudadanos vecinos» de las localidades.
Sumado a esto, se dejó asentado en el escrito que «la gratuidad significaría un avance en las relaciones internacionales, traduciéndose en una convivencia más libre y hermanada a partir del intercambio cultural».
Ante esto, el Concejo resuelve la declaración del Interés de la gratuidad del paso, instando al Ejecutivo municipal a realizar las gestiones correspondientes para la puesta en vigencia del mismo.
HISTORIA
Y CONFLICTO
El puente internacional De la Integración, que una a Santo Tomé y San Borja sobre el río Uruguay, fue inaugurado el 9 de diciembre de 1997 durante las presidencias de Carlos Menem y Fernando Cardoso en Brasil. El objetivo del viaducto, que se empalma con la Ruta Nacional 121 en territorio correntino, fue el de descomprimir el tránsito que sufría hasta entonces el único paso internacional en Paso de los Libres.
Además, la construcción del paso incluyó la creación del primer centro unificado aduanero del Mercosur.
Desde su inauguración, la concesión del mismo corre por parte de Mercovía SA, empresa que obtuvo derecho de explotación por 20 años para lograr recuperar el capital invertido en la obra. Sin embargo, y pese a que el plazo original ya fue cubierto, los países acordaron sendas prórrogas de la concesión, la última confirmada en la edición del 30 de julio pasado de EL LIBERTADOR.
Este es el centro del problema, ya que ambas localidades son afectadas en el pago del peaje, que en el caso santotomeño es de 560 pesos. En varias oportunidades, se elevaron pedidos para lograr la gratuidad para el Tránsito Vecinal Fronterizo que no fueron escuchados.
Esta declaración de Interés municipal al paso sin costo para los vecinos llega para suplir el desinterés por parte de los gobiernos nacionales a un pedido que lleva años.
.