Autor: N B

“Quiero convocar a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el 25 de Mayo en Córdoba para firmar un nuevo pacto social, que se llamará el Pacto de Mayo”. De esta manera, anunció una novedad que involucrará a sus principales ministros en una tarea titánica con gobernadores y referentes de otras fuerzas para alcanzar el convite cordobés. El Presidente planteó una hoja de ruta que representa “un nuevo pacto fundacional para la República Argentina”. Milei incluyó en los 10 ejes que debieran servir para un acuerdo general que permita avanzar hacia el cambio que pretende en el país.

Leer Más

El presidente Javier Milei, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso cuestionó a la oposición. Y acudió a una de sus afirmaciones más conocidas, respecto a lo que fue y lo que hoy es la Argentina. A la vez, remarcó el mote de “casta” de los presentes, sin rodeos, declaró lo siguiente: -«De ser el país más rico del mundo cuando abrazamos las ideas de la libertad, a ser un país donde 6 de cada 10 argentinos son pobres, mientras la mayoría de los políticos, como muchos de ustedes, son ricos». -«No la ven y no la…

Leer Más

Milei hizo hincapié también en los jubilados, la seguridad, la educación y la salud. Sus frases al respecto fueron las siguientes: -“Los jubilados, víctimas de esta herencia, continúan atado a una fórmula que perjudica sus ingresos. El uso recurrente de bonos compensatorios demuestra lo mal diseñada que está la fórmula, que hay que cambiar para que los jubilados no sean víctimas de los desaguisados de la política”. -“En materia de seguridad, nos encontramos con un caos con ciudades tomadas por el narcotráfico. Un caos que fue aprovechado por las fuerzas políticas. Y un Estado que se puso del lado de…

Leer Más

Javier Milei no tuvo empacho en detallar los números latentes en la órbita nacional. Y en varios apartados de su discurso, provocó silencios feroces de los presentes. En varias partes de su relato, apuntó de lleno contra los presentes, a los que considera la “casta”. -“Durante la primera semana de diciembre la inflación minorista corría el 7 mil % anual. Esto implicaba una inflación anual del 15 mil %. Entiendo que algunos políticos suman con dificultad salvo que se trate de la propia. No la ven y no la verán”. -“El desastre no termina ahí. En la medida que auditamos…

Leer Más

El Presidente de la Nación ofreció su discurso en el Congreso de la Nación. Lo hizo sin pelos en la lengua, fiel a su estilo. En principio, se ocupó de repasar “la peor herencia recibida en la historia argentina”. Luego de ser recibido por la titular nata del Senado, Victoria Villarruel y por el presidente de Diputados, Martín Menem, subió al atril y dejó conceptos contundentes sobre la actualidad institucional del país. -“El indicador más descarnado que recibimos es que cerca del 60 por ciento de los argentinos vive en la pobreza. Para algunos, esto pasó de un día para…

Leer Más

El jefe comunal, Eduardo Tassano, al finalizar su discurso en la Asamblea del Concejo, manifestó la relevancia que tuvo en su gestión el desarrollo de los distintos sectores de la economía local. Así fue que destacó la puesta hecha en turismo, en cultura, en industria y tecnología. -«A modo de conclusión, podemos decir que nunca antes hubo tanta inversión en la Capital, para darle la transformación que se merece». -«Desde el primer día de gobierno, nos propusimos fomentar el desarrollo económico de la ciudad a través del turismo. Creemos que el desarrollo solo es posible con un sector privado pujante…

Leer Más

El martes un joven de 24 años murió en el barrio Sol de Mayo de la capital correntina. Con el correr de las horas trascendió que la muerte de Rodrigo B., se dio a causa de una electrocución al tocar la reja de una puerta que estaba conectada a un cable con corriente. También se informó que el domicilio pertenece a una pareja de ancianos que hace días estaban en un hospital por un problema de salud de la mujer. Al parecer, el joven fallecido habría intentado ingresar al lugar y murió al instante tras recibir una fuerte descarga. La…

Leer Más

El Intendente hizo foco en la tarea articulada entre Provincia y Municipio. Resaltó el vínculo virtuoso que permitió encarar desafíos como la mejora de la infraestructura urbana, con la pavimentación, enripiado y bacheo de calles como ejemplos. -«Junto al Gobierno provincial y con el apoyo permanente del gobernador Gustavo Valdés, llevamos adelante un proceso de pavimentación y mejora de la movilidad urbana sin precedentes en la Capital». -«En 2023, nuevos barrios fueron beneficiarios de este plan de mejora permanente, como General Madariaga y Pueblito Buenos Aires donde además se lograron unir las avenidas Armenia con Alfonsín, e Independencia y Cazadores…

Leer Más

El Intendente de la Capital remarcó en su discurso el perfil sustentable de gestión. Trabajando tras metas, compromisos y valores trazados desde 2017. -«Cumplimos en cada paso el contrato que hicimos con los vecinos. Y seguiremos haciéndolo, y aún, con mayor intensidad». -«Fruto de esta visión y trabajo, fue la participación en alianzas institucionales, locales e internacionales, y los reconocimientos y premiaciones que ha recibido Corrientes en nuestra gestión».  -«Para nutrirnos de otras experiencias exitosas, fuimos aceptados como miembros de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, una coalición de más de 286 municipios de la Argentina, en…

Leer Más

Eduardo Tassano abrió el periodo de sesiones ordinarias del Concejo capitalino y lo hizo con un discurso detallado de los logros y desafíos de gestión, ponderando el trabajo articulado con Provincia. Estas son algunas de las frases destacadas del disucurso en cuanto a la evaluación de su segunda gestión: -«Por séptimo año consecutivo, concurrimos a la apertura de sesiones ordinarias. En esta ocasión, con un contexto distinto, en medio de una de las peores crisis económicas nacionales de los últimos 30 años, con un nuevo gobierno nacional y un cambio de época que nos obliga a nuevos desafíos en la…

Leer Más