La Junta Electoral Nacional Distrito Corrientes informó que para le balotaje presidencial del domingo se repetirán las autoridades de mesa que prestaron servicio durante las elecciones generales del 22 de octubre.
A través de un comunicado, la autoridad judicial que tiene a su cargo las elecciones expresó: «Las personas que fueron designadas autoridades de mesa para las Elecciones Generales y que se hayan presentado y cumplido funciones durante toda la jornada electoral, también deberán deberán cumplir esas funciones en la Segunda Vuelta (balotaje)».
Además, el texto indica que las autoridades de mesa «deberán presentarse en el establecimiento de votación con la misma designación que recibieron previamente».
Fiscalización del balotaje en Corrientes
Además, la Justicia Electoral dictaminó que solamente habrá dos fiscales por cada mesa: uno titular y uno suplente.
Serán dos fiscales para cada alianza que participa en la segunda vuelta presidencial: Unión por la Patria y La Libertad Avanza (LLA). También habrá por escuelas dos fiscales generales: uno titular y otro suplente. La resolución está firmada por Selva Spessot, presidente de la Junta Federal Electoral en Corrientes.
El jueves 9, en una reunión convocada por el organismo electoral federal a los apoderados partidarios, acudió un enviado del gobernador Gustavo Valdés y pidió que el próximo domingo 19 tanto el radicalismo provincial como otros partidos integrantes de ECO puedan aportar fiscales, pero bajo la denominación de «fiscales independientes» o «veedores», figuras inexistentes en el Código Electoral. Esto fue algo que los demás apoderados, los de Unión por la Patria, objetaron y que anoche fue avalado por la Junta Electoral.
La idea de fiscalizar votos para el candidato Javier Milei por parte del radicalismo que responde al Gobernador, sería por un acuerdo que hizo el mandatario provincial con el ex presidente Mauricio Macri en caso de que el libertario se transforme en Presidente.