En la previa al inicio de clases, el Ministerio de Educación lleva adelante la puesta a punto de las escuelas.
Los trabajos se enmarcan en diferentes obras de refacción, y también en la conectividad digital. Respecto a este último tema, en diálogo con EL LIBERTADOR, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard anticipó que «en marzo vamos a tener el 100 por ciento de las escuelas con internet».
Según explicó: «Se va a completar el 100 por ciento de conectividad de las escuelas rurales». En este sentido contó que presentaban problemas graves en las instituciones ya sea con el acceso por sistema técnico, y con las condiciones climáticas de tormentas y vientos en el medio del campo.
«A través de Corrientes Telecomunicaciones (TelCo) solicitamos acceso para que coloquen las antenas Starlink en todas las escuelas aisladas que son más de 100 que le faltaba internet», aseguró, y que «con eso, para marzo de este año tendríamos el 100 por ciento de las escuelas con internet en toda la provincia».
EN OTRAS
CIUDADES
Por otra parte, Breard aseguró que en Capital y otras ciudades del Interior tienen cerrado el anillo de internet. «Ya tenemos fibra óptica, que es otro paso. Son dos hitos muy importantes, por ejemplo en Capital con el 100 por ciento de las escuelas con fibra óptica, lo cual mejora muchísimo el servicio y permite otro tipo de trabajo. Y en ciudades como Goya, Ituzaingó tenemos también logrado el 100 por ciento», destacó.
MENOS BRECHA
El funcionario, además de resaltar que todas las escuelas tendrán internet a partir de marzo, enfatizó que durante este año también «todos los alumnos de la secundaria van a tener computadora, y que todos los años de la secundaria van a estar disponibles en la plataforma EducaPlay de forma digital» afirmó.
«Vamos a tener internet en todas las primarias y secundarias, y vamos a tener computadoras en todas las secundarias y los chicos van a poder acceder a la información en toda la provincia de Corrientes», acentuó Breard.
Asimismo sostuvo que «logramos achicar y mucho la brecha que hay tecnológica social donde no todas las familias pueden comprar una computadora, pero la provincia invirtió en educación. Con esto logramos un paso muy bueno en lo que es igualdad de oportunidad».
Para concluir, el Subsecretario de Infraestructura Escolar indicó que «no sé si hay otras provincias que tengas con recursos genuinos este nivel inserción digital en las secundarias, seguramente debe haber».
.