Uno de los principales alfiles de Camau Espínola fue designado para integrar el Consejo de Administración de la Entidad Binacional en lo que se interpretó como una fuerte señal para con un senador que es clave para el Gobierno nacional. La decisión impactó de lleno en el peronismo en el marco de una fuerte puja interna en el que la línea directriz que baja desde el Instituto Patria está dejando un tendal de heridos que se multiplicará con el cierre de las listas que, a puño cerrado, maneja José Ottavis. En los hechos, los mismos lugares habrían sido ofrecidos a dos y tres personas, lo cual presagia fuertes tempestades cuando se corra el telón de los nombres.
03-POLITICA-2Con la designación de los tres consejeros que la Argentina debía para poner a funcionar el Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) -la hidroeléctrica que nuestro país administra en conjunto con la República del Paraguay-, el gobierno de Javier Milei cumplió no solo un paso administrativo para activar esa oficina estratégica, sino también dio un mensaje político clave para la provincia de Corrientes, donde se encuentra emplazada la generadora.
Sucede que uno de los consejeros designados es ni más ni menos que su secretario privado, Facundo Palma, un escribano reconocido en la provincia, de dilatado accionar público, pero que desde que Carlos Mauricio «Camau» Espínola accedió a la política como intendente de la capital correntina, en 2009, se convirtió poco menos que en su sombra.
La designación de Palma, por tanto, es leída en Corrientes como un voto de confianza de Milei a su relación con el senador Espínola, que no esconde sus aspiraciones a gobernar la provincia, ni sus intenciones de candidatearse bajo el sello de La Libertad Avanza.
Corrientes, como Santiago del Estero, renueva este año todo el poder provincial. En ambas provincias habrá elecciones generales debido a que tienen desfasado su calendario electoral en relación con el del resto del país, como producto de sucesivas intervenciones federales. Pero, además, en el gobierno nacional creen que Corrientes es una provincia que puede darle una alegría electoral grande. Al menos, es una posibilidad más grande que la que ofrece Santiago de sonreirle a algún candidato libertario.
Consultado por La Nación, Espínola habló de la designación de Palma y dijo que se trata «de un gran gesto» del Gobierno, que responde «a una mirada estratégica que tengo sobre Yacyretá y sobre la provincia de Corrientes».
«Desde hace tiempo vengo planteando la necesidad de rediscutir Yacyretá, desde una mirada profesional, planificada y que bregue por el desarrollo de nuestra provincia. La designación de Palma va en ese sentido, no se trata de un cargo como un favor político», afirmó.
Palma, como el resto de los consejeros designados el pasado 31 de enero mediante el decreto 53/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, está en condiciones de asumir hoy mismo, y listo para debatir en la próxima reunión del Consejo de Administración, que es el órgano que toma las decisiones en Yacyretá.
VARIOPINTO
Además de Palma, el Consejo, por el lado argentino, está integrado por José Antonio López, Diego Luis Adúriz y Rodrigo de Arrechea.
Los cuatro consejeros paraguayos son Ángel María Recalde, Michel Patricio Flores, Julio César Velázquez y Germán Alfredo Gneiting.
Palma, Adúriz y De Arrechea fueron los últimos en ser nombrados, y sus designaciones se hicieron públicas en las últimas horas, pero sus nombres ya figuran en la página oficial de la Entidad.
De los cargos relevantes para el gobierno interno de la represa, la Argentina debe designar aún su representante de Cancillería y su secretario o secretaria del Consejo de Administración.
Muchas resoluciones debe tomar ese Consejo, pero la más importante desde el punto de vista estratégico es, por caso, la reanudación de las obras en el brazo Aña Cuá, que permitirá incrementar en un 9% la generación media anual y la potencia actual de la represa.
Yacyretá es hoy la generadora hidroeléctrica más grande de Argentina. Reactivar esa obra de ampliación implica, además de la generación de más energía, cientos de puestos laborales directos nuevos y miles de fuentes laborales indirectas.
Por eso mismo «Camau» Espínola quiere rediscutir la política interna de la generadora hidroeléctrica, por el trabajo, pero también, entre otras cosas, por los costos de la energía que pagan los correntinos, aún teniendo la represa en su territorio. También habla de las regalías y del resarcimiento por los costos ambientales y ecológicos, que en todos estos años fueron direccionados más a Misiones que a Corrientes.
«Entre otras cosas, quiero ser gobernador para discutir toda nuestra política energética. De eso se trata esto. Yo lo vengo hablando, lo vengo diciendo y con la designación de Palma el Gobierno me ha escuchado. Facundo trabajará en la defensa de los intereses de los correntinos», dijo Camau Espínola a medios porteños.
Por lo demás, consultado por el impacto político de la decisión, dijo que es consciente de que «estamos en el marco de un proceso que tiene tiempos, etapas y aspiraciones», pero sin desconocer que se trata de un «gesto» positivo de cara a lo que viene, que son las elecciones.
Un gesto que acerca todavía más la posición del senador a su idea de ser el representante del gobierno en las elecciones del año próximo, más allá que el espacio libertario todavía tiene muchas conversaciones que dar puertas adentro.
.