La iniciativa parlamentaria sobre cambios en el Impuesto a las Ganancias, que fue aprobada en la Cámara de Diputados de la Nación y pasó al Senado, supone un esfuerzo fiscal de más de 40 mil millones de pesos que será orientado de manera directa al bolsillo de los trabajadores y jubilados, potenciando el consumo y el mercado interno.
La propuesta de subir el piso del mínimo no imponible a 150 mil pesos, beneficiará a 1.267.000 trabajadores y jubilados de todo el país, que quedarán exentos del pago de este tributo, que además se reducirá para el 90 por ciento de las empresas. En Corrientes, el impacto representará un alivio para los bolsillos de 15.199 ciudadanos.
Asimismo, el aumento del monto desde el cual se paga el impuesto a 150 mil pesos (frente a los 74.810 y los 98.963 pesos desde los que tendrían que pagar un soltero y un casado con dos hijos, respectivamente, a partir del 1 de enero de 2021), permitirá volver al porcentaje histórico de que sólo pague este impuesto alrededor del 10 por ciento de los que tienen mayores ingresos.
ULTIMAS NOTICIAS
- Camión cayó a un arroyo: el conductor salió ileso
- Se acerca la fecha para la Maratón que es furor en Argentina y crece año a año
- Santa Rita de Casia: gran presencia de devotos en la iglesia capitalina
- Motochorro atacó a dos mujeres y se robó una cartera
- Capital: policías le salvaron la vida a un niño de 3 años
- Salud desmintió información sobre contratación de enfermeros
- Carolina Stanley visitará Corrientes para promover acciones en favor de la niñez
- Corrientes: motociclista sufrió un fuerte golpe tras esquivar a un perro