La planta fotovoltaica Cauchari, construida por los contratistas Power China y Shanghai Electric, en la provincia de San Salvador de Jujuy, destinó un espacio de capacitación permanente para los estudiantes universitarios locales de ingeniería sobre temas relacionados al desarrollo de energías renovables y tecnología china para este sector.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy podrán hacer un recorrido por las instalaciones de los paneles solares, conformados por tres plantas de 100 Mw cada una. Conocerán los modos de operación y mantenimiento, por tanto, es una propuesta que les favorecerá en sus futuras líneas de investigación.
Fátima Ledesma, estudiante y practicante profesional de Ingeniería Industrial que realiza trabajos de campo en la planta Cauchari, aseguró que su incursión en esta iniciativa le permitió proyectarse hacia una carrera orientada al ámbito de las energías renovables.
“La planta fotovoltaica tiene un futuro de hasta 25 años y me gustaría profesionalizarme en todo lo que es energía renovable y poder, el día de mañana, tratar de hacer reingeniería en los paneles para que se obtenga mayor eficiencia (energética)”, comentó.
Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales y generan electricidad sin contribuir al calentamiento global. Por ejemplo, la energía solar, la energía hidráulica y la energía eólica. La energía eléctrica también es considerada como fuente renovable porque puede proceder de centrales solares, eólicas, hidroeléctricas y centrales térmicas.
La tecnología LED (Light Emitting Diode) es la iluminación eléctrica más sostenible que existe en el mercado, por su composición y características enfocados al ahorro energético. Las distintas fuentes de luz, como bombillas, fluorescentes, lámparas y paneles LED, ahorran hasta un 90 % más energía en comparación con los equipos tradicionales que tienen la misma emisión de luz.
Debido a que es importante promover la gestión responsable de la energía en nuestros hogares, Ledesma comentó su interés por la optimización de procesos de generación eléctrica y desarrollar nuevos proyectos que extiendan la productividad energética de esta parte de la provincia.
“Nuestra generación tiene que hacer hincapié en las energías renovables porque sabemos que el día de mañana el planeta no va a ser el mismo si nosotros seguimos manteniendo el sistema de energía que tenemos hoy en día, entonces hay que hacer hincapié en que si tenemos un lugar donde se pueda establecer una planta de energía renovable, hacerlo”, sostuvo.
El gobernador de la provincia de Jujuy detalló que durante su periodo de vida útil, el parque generará grandes beneficios para el distrito, como reducir la emisión de 975.000 toneladas de carbono por año. En los próximos 10 años, el proyecto espera elevar su potencia a 3.000 megavatios (MW) de energía limpia.
Además, producirá ganancias financieras por 400 millones de dólares que se destinarán a crear 2.000 nuevos kilómetros de conectividad, 258 nuevas escuelas, así como reparar y equipar otras 700.