La Fuerza Área Uruguaya informó que este domingo cayó una aeronave con matrícula argentina en las Sierras de las Ánimas, en el departamento de Maldonado, que había despegado del aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires, y se dirigía al aeropuerto internacional de Laguna del Sauce, en Punta del Este.
El vuelo que estuvo bajo control del radar, desapareció a las 12:43 hora local, iniciándose un operativo de búsqueda y rescate por parte de un Aviocar y un helicóptero de la Fuerza Aérea. Sobre las 17 fue encontrada en la Sierra de las Ánimas, donde se constató el fallecimiento de los dos tripulantes argentinos, Kevin Alonso Raggio (27) y Franco Pamboukdjian Acevedo (22).
INVESTIGACIONES
Si bien las causas del accidente aún se investigan, la hipótesis principal es que, debido a las malas condiciones meteorológicas, los jóvenes decidieron descender a una altitud de 1000 pies a fin de tener visibilidad. Según explicaron expertos en aeronavegación a Infobae, para volar de Buenos Aires a Punta del Este existe lo que en la jerga aeronáutica se denomina un ‘corredor visual’, una ruta aérea, en la cual hay que respetar una determinada altura.
Por las malas condiciones meteorológicas, el piloto habría descendido a mil pies de altitud para tener la visual de la tierra, olvidando o desconociendo la altura de los cerros. Se necesitan entre 2.500 y 3.000 pies para pasarlos. Posiblemente a eso se debió el accidente.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) de Argentina tomó conocimiento del accidente y, en función de lo que establece el Anexo 13 de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), designará un Representante Acreditado con el fin de participar en la investigación efectuada por la República Oriental del Uruguay.
Fuente: Infobae