La Cámara de Diputados de Corrientes, aprobó el proyecto de ley para convertir en reserva provincial el humedal Isoró, en Goya, que comprende el arroyo homónimo, tributarios y lagunas. La iniciativa fue girada al Senado para su tratamiento.
El proyecto de ley, promueve la protección de entre 80 y 90 kilómetros de extensión del humedal, que incluye no sólo al arroyo Isoró, sino también a todos sus tributarios y lagunas. Se proyectan en el lugar cabañas para guardaparques y para el Priar (Policía de Ambiente Rural), enfocado además en la promoción y explotación turística.
Se trata de una iniciativa de la Asociación de Pescadores de Goya, presentada por el legislador Héctor López, quien resumió: «Los que tenemos la posibilidad de conocer el arroyo Isoró sabemos de la belleza natural realmente increíble que tiene, no sólo el Isoró sino también todos los otros afluentes, las lagunas y tributarios; es muy lindo y de una riqueza de una fauna increíble. Ahí está la cuna del surubí, como decimos los goyanos, porque es donde se reproduce el surubí. Por eso se busca declarar reserva natural y que tengamos en cuenta que tiene un atractivo turístico y un polo por desarrollar realmente importantísimo. Es lo que pretendemos con la aprobación de esta ley».
«Este es el primer paso y esperamos que en el futuro tenga el mismo destino que el parque del Iberá, porque la riqueza natural que tiene el Isoró es realmente envidiable. Ese tiene que ser nuestro objetivo desde el Municipio de Goya, desde la provincia de Corrientes y desde el Estado nacional», sostuvo.
Para destacar es que en la asamblea legislativa, el proyecto que involucra a las comunas de Goya y San Isidro, recibió el voto unanime de los diputados.
FUTUROS PASOS
El diputado comentó que «el año pasado con el Director de Turismo y el Intendente hicimos un recorrido del Isoró buscando la posible ubicación de cabañas, que creo que es el siguiente paso donde puedan estar los futuros guardaparques y que puedan cuidar este recurso que tenemos. Esta tiene que ser una política por la cual seguir avanzando para las generaciones que vienen».
«Nuestra ciudad tiene todo por desarrollar desde el punto de vista turístico, la ciudad tiene atractivos turísticos y se suma también a la colonia Carolina. Esto puede complementar no sólo nuestra fiesta del surubí. En los fundamentos del proyecto habló también de la travesía del Isoró, en donde mucha gente nos viene a visitar y uno escucha comentarios de que remar dentro del Isoró es un privilegio. Son todos atractivos que uno tiene que ir sumando a la ciudad porque eso ayuda muchísimo económicamente», aseguró.
«El turismo es una industria sin chimeneas y hoy es un polo de atracción en todo el mundo. Es una salida económica para nuestra ciudad», consideró.
.