Se realizó en la mañana de este jueves, el lanzamiento de la carrera de aventura Totora Trail, Desafío del Kuarahy, que se desarrollará este sábado 9, en San Cosme. La Secretaría de Deportes de la provincia conducida por Jorge Terrile, fue escenario de la presentación.
Junto al secretario Terrile, estuvieron el subsecretario de Gestión educativa, Julio Navias; la intendente de San Cosme, Giovanna Maciel; la representante de la Asociación La Costa, Lorena Ibarra, y Santiago Faisal, en representación del vicegobernador, Pedro Braillard Poccard.
En la apertura, Lorena Ibarra describió a “Totora Trail 2023, Desafío del Kuarahy”, que tendrá 500 corredores como protagonistas en un escenario de lagunas, montes, caminos rurales y la laguna Totora.
“Esta propuesta tiene una impronta distinta, el Desafío del Kuarahy es una carrera tematizada, está inspirada en el espíritu ancestral de nuestros Guaraníes, donde nuestros ancestros lo que hacían era correr hacia el lugar donde eran felices. Entonces, bajo este lema, esta propuesta tiende a que este año nuestros corredores puedan transitar 7, 14 y 21 kilómetros en un escenario natural único, como nos ofrece la localidad de San Cosme”.
Otra característica particular de esta nueva experiencia es que es vespertina, la distancia más larga (21 kilómetros) se largará a las 16.30, por lo que se estima que terminará con la puesta del sol. Mientras que las distancias de 14 y 7 kilómetros prevén largar a las 17.
“El escenario va a ser único”, remarcó Ibarra y añadió anunció que “como es la última carrera del año, queremos darle un cierre festivo y ofrecerle a toda la comunidad runner una fiesta como corresponde para celebrar nuestros logros deportivos, nuestras metas alcanzadas.
“Este año se inaugura Totora Fest, que tendrá un patio cervecero y gastronómico para toda las comunidad y los teams (grupos) del ambiente del deporte van a estar presentes para, como es común en nosotros, la camaradería se dé para celebrar juntos nuestros logros”, cerró Ibarra.
RÉCORD DE INSCRIPTOS
Julio Navias, agradeció al Secretario de Deportes, al Gobierno de Corrientes, la Vice gobernación, Lotería Correntina, y el acompañamiento de la intendente de San Cosme, Giovanna Maciel.
“Este año es la segunda edición, el año pasado ya hemos trabajado junto al municipio de San Cosme en un escenario natural espectacular, como nos ofrece el complejo laguna Totora, que es el epicentro del evento, con la largada, la llegada y el Totora Fest”, sostuvo Navias.
“Este año, debido al éxito que tuvimos el año pasado, tenemos 500 corredores y bueno, nos vimos en la obligación por razones logísticas de levantar la inscripción porque todavía teníamos muchos aspirantes que seguramente van a tener que esperar una próxima edición porque tratamos de brindarles lo mejor y 500 es nuestra capacidad, para que puedan desarrollar los que les gusta y darles lo mejor, darles comodidad”, describió el Subsecretario.
“Es uno de nuestros objetivos que los corredores puedan desarrollar su pasión, lo que les gusta y que se sientan cómodos. Tratamos de brindarles el mejor de los servicios”, insistió.
Resaltó el funcionario que la importancia también de posicionar a San Cosme, “que es un lugar espectacular y que tiene su correlato desde el punto de vista turístico. Es un poco lo que nosotros buscamos como Asociación Civil sin fines de lucro. Todos nuestros asociados forman un equipo espectacular de más de 120 personas que van a estar disponibles para que esta carrera tenga todos los condimentos que nosotros buscamos y que, como les decía, los corredores se sientan cómodos”.
Luego, la intendente Giovanna Maciel expresó su gratitud al ser elegido por La Costa para organizar Totora Trail por segundo año consecutivo. “Más felices por haber batido un récord en inscripciones porque es una manera de mostrar otra cara de San Conme donde también pueden hacer un poco de turismo aventura, pueden disfrutar de la naturaleza. Pueden ver otro lado, otra parte de San Cosme que no se ve, que no está abierta al público porque el recorrido este año es por la costa, los primeros 7 kilómetros es por la costa, por la laguna”, comentó.
Agradeció la Jefa comunal en esa línea a todos los dueños de los campos por los que atraviesan los distintos circuitos, “que nos permiten que puedan reingresar a su propiedad para lograr este desafío porque ellos tienen una vegetación, unos paisajes hermosos y gracias por abrirnos las puertas de sus casas, la confianza que nos tienen tanto al municipio como a los organizadores. Agradecer también al gobierno de la provincia, a Jorge (Terrile) porque nos ha acompañado no solo en este evento sino en otros e invitarlos a que vayan a disfrutar de San Cosme”.
“San Cosme se puede disfrutar todo el año haciendo deporte, playa o buscando también un poco de historia. Así que los esperamos a todos”, afirmó Maciel.
Para finalizar, Terrile destacó este evento en el que se complementan el deporte con el turismo “para que todos los competidores de afuera conozcan lo que para nosotros a veces es algo normal, pero que para la gente de afuera estar corriendo en ese escenario en la Totora, es algo muy lindo, una experiencia que se llevan que no se olvidan nunca”.
Planteó Terrile, la ambiciosa propuesta a partir de 2024 “de trabajar en un circuito provincial, con las otras asociaciones que también hay en la provincia que son amantes del running, un deporte que ha crecido muchísimo”.
“Es importante que potenciemos nuestra riqueza como Provincia y que hagamos esto en un circuito provincial”, insistió.
Invitó Terrile a los correntinos, “a la gente que vaya a disfrutar de San Cosme; lo que ahora es el tercer tiempo de Rugby, ahora lo tenemos en el Running. Ojalá que sea todo muy lindo y bueno, nos vemos en San Cosme y a correr”.
Fotos: EL LIBERTADOR, DIP CORRIENTES