Más de 2.500 cabezas de ganado fueron vendidas en el remate de pequeños productores organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Desarrollo Rural (IderCor), que forma parte de un importante calendario de remates en la provincia.
Luego de lo que fue la histórica comercialización en Caá Catí, el IderCor volvió a tener una jornada difícil de olvidar en lo que hacer a los Remates Ganaderos, ya que Bella Vista arrojó un asombroso encierre de 2.500 vacunos y la participación de 110 productores el pasado 26 de marzo.
Para el interventor del organismo provincial, Vicente Picó, fue muy gratificante ver lo que se generó con estos remates: «Seguimos recogiendo el fruto de años de confianza, de presencia en terreno y de una decisión política del gobernador Gustavo Valdés de seguir apostando al campo correntino».
Al respecto, la intendente bellavistense, Noelia Bazzi expresó que «estos espacios no solo fortalecen la producción local, sino que también generan igualdad de oportunidades en las ventas, permitiendo que nuestros trabajadores rurales continúen su desarrollo».
Además del Interventor del IderCor estuvo presente el gerente Técnico, Rodolfo Kunz; el encargado de comercialización de Hacienda, doctor Jorge Alderete; miembros de las instituciones que forman parte de la organización, compradores y fundamentalmente más de 110 productores.
BUENA TEMPORADA
En lo que fue marzo, se registraron excelentes números de ventas en remates de varias localidades del territorio correntino. El mes arrancó con la cita en Mercedes, donde desde la Sociedad Rural local se pusieron en venta más de 1.200 animales de unos 77 productores.
Unos días después tocó el turno de Ituzaingó, donde productores de toda la zona como Loreto, Itá Ibaté, Villa Olivari, Ituzaingó, Virasoro y productores de la isla San Antonio, Apipé Grande y Apipé Chico lograron la venta de alrededor de 1.200 cabezas de un total de 45 ganaderos.
Por otra parte, el 20 de marzo se llevó a cabo el Remate de Pequeños y Medianos Productores Ganaderos en Caá Catí, en el predio de la Sociedad Rural de General Paz. Este evento reunió a 112 productores provenientes de diversas localidades, como Itá Ibaté, Loreto, Berón de Astrada, Caá Catí, San Miguel, Mburucuyá, Palmar Grande, Lomas de Vallejos y San Luis del Palmar, quienes subastaron un total de 3.047 animales, destacándose la calidad del ganado ofertado y el interés de compradores de distintos puntos de la región.
El Inta Ituzaingó participó activamente en la organización del remate, aportando su experiencia en el acompañamiento técnico y el fortalecimiento del sector ganadero. Al respecto, el jefe de la AER Ituzaingó del Inta, Orlando Álvarez, expresó: «Fue un éxito total este remate, y desde el Inta se agradece a la Sociedad Rural de General Paz, municipalidades vecinas, al Idercor, al Gobierno de la Provincia de Corrientes, Senasa, Priar, Fucosa, Bomberos Voluntarios, hospital de Caá Catí, productores, grupos de productores, firma consignataria y empresas agropecuarias por colaborar y hacer que este evento sea uno de los más representativos en el marco de remates de pequeños productores de la provincia».
A su vez, Orlando Álvarez continuó expresando su satisfacción por el desarrollo del remate y destacó el impacto positivo de este tipo de iniciativas en la economía local, y manifestó que hubo una gran convocatoria y resultados satisfactorios, siendo el Primer Remate de Pequeños y Medianos Productores Ganaderos de Caá Catí, el cual se posiciona como un evento de referencia para el sector ganadero de la provincia, con perspectivas de continuidad y crecimiento en futuras ediciones, finalizó el profesional del Inta.
LA SIGUIENTE,
EN GOYA
El turno de la localidad llegará el próximo 23 de abril, donde pequeños y medianos productores se citarán en el predio de la Sociedad Rural goyana.
Los interesados pueden inscribirse y recabar mayor información en las oficinas del Instituto Provincial del Tabaco de lunes a viernes de 8 a 12 o comunicarse al 3777-643-937. Cabe recordar que el Gobierno de la Provincia brinda el beneficio a los productores haciéndose cargo del flete del traslado de la hacienda.