Como estaba previsto, febrero comenzó con un nuevo aumento de los combustibles en las estaciones de servicio de la Capital correntina y de todo el país, aunque fue menor al esperado, con un 6,5 por ciento en promedio, en contraposición con las especulaciones que indicaban que podía llegar hasta el 15 por ciento.
De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de la ciudad de Corrientes, la nafta súper pasó de 806 a 858 pesos; la Infinia, de 982 a 1.045 y el diésel Infinia, de 1.045 a 1.112.
En los surtidores Shell, la nafta súper pasó de 823 pesos a 876; la nafta V-Power de 998 a 1.007,2; el diésel común, de 919 a 953 y el el diésel V-Power, de 1.078 a 1.114.
Por su parte, en los establecimientos Puma, la nafta súper aumentó de 811 pesos a 858; la nafta Premium de 950 a 1.052; el diésel común de 914 a 958 y el diésel Max Premium bajó de 1.055 a 1.052.
Por qué subió menos de lo esperado
El incremento menor al esperado se debió a que el Gobierno nacional postergó para marzo el aumento del impuesto a los combustibles que incide directamente en el valor de la nafta y el gasoil.
A través del decreto 107/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, se establecieron los incrementos en los montos de los impuestos fijados para los combustibles, correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres del año 2023, debido a que habían quedado desactualizados.
De esta manera, el Gobierno fijó que el aumento del primer y segundo trimestre de 2023 tenga efecto para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de marzo de este año. Mientras tanto, los demás incrementos están previstos para el 1° de abril y el 1° de mayo.
En el considerando de la norma, el Ejecutivo plantea que esta decisión tiene como objetivo “iniciar un proceso de regularización de los referidos incrementos remanentes, resulta razonable diferir parcialmente sus efectos, así como los de la actualización correspondiente al cuarto trimestre calendario del año 2023″.
De igual forma, la Secretaría de Energía, que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo, ya había adelantado que espera que el sendero de “sinceramiento” en el precio de los combustibles se dé gradualmente tras los fuertes incrementos acumulados en los últimos meses.