El presidente de la Cámara de la Construcción de Corrientes, Gustavo Rosello, comentó que la merma en recursos para construcción de viviendas afectó el avance de obra en la provincia y explicó que los aumentos de costos no pueden ser cubiertos con las remesas enviadas, ya que hay retrasos de hasta 90 días.
Roselló recordó que «la diferencia que hay entre la ejecución y el cobro es muy grande» y que el sistema que rige los valores respecto de la inflación generó incremento de costos. Agregó que en diciembre hubo aumentos, pagos de bonos y otros elementos, que llevaron a que consuman el stock financiero, toma de créditos o «se ralentiza la obra, dejando personal en la calle, que es lo que más duele».
El empresario manifestó que «desde fines del siglo pasado no teníamos este nivel de incertidumbre», además de que la interrupción de pagos de fin de año trajo inconvenientes a los constructores. «Hay programas que no reciben fondos hace meses», señaló.
«La situación que plantea Lizardo González, interventor del Instituto de Viviendas de Corrientes es tal cual, hay una enorme preocupación de parte de las empresas que son contratistas del Invico debido a las demoras no usuales que hubo en los pagos en los últimos meses del año pasado», señaló.
En este sentido, Rosello explicó que se trata de obras de viviendas que están actualizadas por un sistema denominado de Uvis (Unidades de Viviendas), las cuales están relacionadas con el precio de otros insumos y bienes vinculados al costo de construcción. Si bien, indicó que, «aparentemente, comenzarían a regularizarse», hizo una observación más que importante: «Hay un delay de más de 60 o 90 días en algunos casos, lo que hace que se haya perdido gran parte del valor de esos certificados de obras, debido a que se cobran a valores equivalentes al UVI del día en que se cerró el certificado».
«Por lo tanto -agregó-, se ralentizaron muchos ritmos de obras, lo cual es muy nocivo para el programa, porque las obras que bajan el ritmo (después) son muy difíciles de recuperar. Y además de eso, son castigadas con la no actualización de los valores de contrato», manifestó.
A FUTURO
Entre los proyectos que avanzan en Corrientes, detalló la construcción de 164 viviendas en el barrio Santa Catalina, como también en el barrio 3 de Abril y en el Doctor Montaña. En tanto que en el Interior provincial, las localidades de Santo Tomé, Alvear, Lavalle, Goya, Mercedes y Curuzú, son algunos en donde hay proyectos pronto a finalizar o por iniciarse, según enumeró González.
«A esto se suma el plan Oñendivé, con 500 unidades distribuidas en toda la provincia y este año se incorporarán otras 500 casas», anunció el titular del Invico. «Estamos arrancando 750 viviendas de las 800 que fueron prometidas en el año 2021 al Gobernador», afirmó González y en este marco fue que advirtió los problemas y las preocupaciones derivadas de los retrasos en el pago de obras con recursos nacionales a las empresas locales.
CAPACITACIÓN
Como corolario, Rosello manifestó su preocupación por «la poca mano de obra calificada» y dijo «hace rato lo vengo diciendo. Acá pasa lo siguiente, si bien Corrientes registra muy baja ocupación en cuanto a cantidad de operarios en la construcción, la merma en volumen ha hecho perder mucha mano de obra calificada y, además de esto, envejeció la cuadrilla en toda la provincia».
Rosello sostuvo que hay una «falta de interés» en los jóvenes por estudiar carreras técnicas, volcándose así a carreras de corto plazo, con rápida salida laboral y más económicas. «Hemos perdido capacidad técnica y esto nos va a traer complicaciones en la provincia y en todo el país».
«Además, de los pocos chicos que se reciben, muchos van al exterior y esto prácticamente es una intención de casi todos los jóvenes egresados», agregó.
.