El ministro de la producción, Claudio Anselmo, en representación del Gobierno de la Provincia de Corrientes participó del panel “Desafíos de Inversión en el País”, junto al director de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradel; el Country Manager de Arauco Argentina, Pablo Ruival y el presidente de AFCP, Claudio Terres.
Corrientes cuenta en la actualidad con más de 550 mil hectáreas de bosques implantados, de rápido crecimiento, donde el sector genera un volumen de madera de entre 10 y 12 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales en el mejor de los casos sólo se aprovecha la mitad. Desde la gestión provincial consideran que es imperiosa la necesidad de que el sector foresto industrial pueda consolidar inversiones en todas las escalas de producción
El ministro Anselmo en su exposición mencionó que “la Provincia está abierta a inversiones desde los rubros más conocidos como es la madera sólida, a la posibilidad de desarrollar industrias de trituración tanto de celulosa y papel, tableros OSB o MDF y otro tipo de tableros industrializados”.
Además de maderas remanufacturadas, carpintería, construcción de segundo nivel y por supuesto la generación de energía a partir de la Biomasa y es que en la actualidad Corrientes es la Provincia con la mayor capacidad de generación. El ministro resaltó además que ya hay dos proyectos (Genergiabio y Fresa) generando entre ambos 55 MW de energía y en la medida en que se concreten los que están en carpetas “vamos a superar los 100 MW de generación de energía a través de residuos forestales”.
En otro tramo de su exposición el titular de la cartera productiva explicó como Corrientes viene duplicando año a año su volumen exportado, con la incorporación de nuevas empresas, tanto en el rubro madera como en el rubro de resina de pino y sus derivados. “Hoy la madera es el segundo rubro de exportación de Corrientes y muy pronto va a ser el primero dentro de los bienes y las manufacturas de origen agropecuario”, mencionó.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Durante el encuentro también se expuso sobre las ventajas competitivas que tiene la Provincia, además del marco legal, normativo, claro y amplio con una leyes de promoción de inversiones como el FODIN, el FIDECOR y el FDR.
El funcionario provincial hizo especial hincapié en la reciente Ley Nº6496 que declara de interés provincial la foresto industria y en particular la industria de trituración, generación de energía y derivados. Es una ley que vino aclarar ciertos aspectos que eran de preocupación, como es la aplicación de la Ley de Extranjerización de Tierras y el artículo 61 de la Constitución Provincial; dejando en claro cuáles son las posibilidades de invertir en patrimonio forestal para sustentar un proyecto industrial.