Tanto la provincia de Corrientes, como el resto de las jurisdicciones del país tuvieron un buen inicio de año, como ocurrió en enero de 2022. Una tendencia que se mantuvo en alza durante todo el año pasado. En enero de 2023, el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias, más Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) 731.126 millones de pesos en concepto de coparticipación y otras leyes especiales y complementarias, frente a 365.955 millones de pesos enviados durante igual período del año anterior. Es decir, que se observó una variación nominal del 99,8 por ciento. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en un crecimiento real del 1,1 por ciento. Este crecimiento es explicado principalmente por un aumento real en la recaudación de IVA del orden del 2,7 por ciento real interanual. El informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) indica que si bien, el crecimiento real más que duplica al verificado en el último mes de 2022, Buenos Aires fue la única jurisdicción con una caída real del 0,2 por ciento. Catamarca, La Pampa y Córdoba encabezaron el ranking, con un 1,9 por ciento de variación real. Salta y Misiones ocuparon el último lugar con una variación real interanual del 0,9 por ciento. Inicio de año en contexto temporal reciente. Con el dato para el primer mes del año, es posible efectuar una comparación de las transferencias automáticas enviadas en enero a lo largo de los últimos 6 años. Para ello, se consideran las variaciones reales interanuales. El cotejo muestra que los envíos por coparticipación y otras leyes especiales en enero de 2023 habrían tenido una tasa de crecimiento interanual real menor que la de los años 2021 y 2022.
.