El 31 de mayo cierra la convocatoria del “Programa Corrientes Digital 4.0: Plan de capacitación específica” abierto a todas las empresas, con la finalidad de otorgar Aportes No Reembolsables (ANR) destinados a reintegrar hasta el 50% del costo total de las capacitaciones que se realicen en habilidades digitales y tecnológicas para el recurso humano permanente o contratado del postulante, del recurso humano relacionado con su cadena de valor y/o de potenciales empleados.
Esta iniciativa por parte de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes se enmarca en el proyecto que impulsa la consolidación de Distrito Tecnológico de Corrientes. El total de fondos destinados a la convocatoria es de 3.500.000 de pesos. El límite de aporte por titular de empresa beneficiado es de 500 mil pesos y por recurso humano beneficiado es de 50 mil pesos.
Las consultas y aclaraciones relativas a la presente convocatoria, sus bases y condiciones, serán sin cargo y podrán efectuarse en [email protected]. La comisión evaluadora estará conformada por un integrante de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de Corrientes, y un integrante del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Corrientes.
Las temáticas de las capacitaciones, para ser elegibles, deberán tratar sobre robótica, inteligencia artificial/machine learning, biotecnología y bioeconomía, nanotecnología, servicios geológicos, servicios de electrónica y comunicaciones, industria aeroespacial y satelital, programación o desarrollo de software, E-commerce, big data y data mining, marketing y comunicación digital, design thinking, impresión 3D, criptomonedas, servicios audiovisuales, servicios de grabación de sonido y edición de música, servicios de cinematografía y televisión, emisión y retransmisión de radio, drones y equipamiento de alta tecnología, animación 3D y efectos visuales, apps, servicios de diseños y arquitectónicos, servicios profesionales cuando estos sean orientados principalmente a la exportación.
Podrán presentarse otras temáticas relacionadas con la economía del conocimiento y dentro de los subsectores definidos a financiar, debidamente justificadas en la propuesta, quedando supeditada su aprobación por parte de la Comisión Evaluadora para su elegibilidad.