Corrientes se erigió como un destino predilecto durante la Semana Santa, con una ocupación hotelera promedio del 80 por ciento, según datos del Observatorio Turístico provincial y la Cámara de Turismo local. El ecoturismo, la pesca deportiva y el turismo histórico-cultural y religioso atrajeron a numerosos visitantes. Los accesos a los esteros del Iberá registraron un notable 90 por ciento de ocupación.
Localidades como Esquina, Bella Vista, Mburucuyá, Mercedes y Paraná Norte también experimentaron altos niveles de ocupación, entre el 80 por ciento y el 90. El Gran Corrientes alcanzó entre un 50 por ciento y un 60, impulsado por el turismo regional. Ciudades como Corrientes Capital, Itatí, Ituzaingó y Santo Tomé ofrecieron los tradicionales circuitos religiosos, incluyendo el Camino de las Siete Iglesias. Bella Vista fue sede del Campeonato Argentino de Wakeboard, sumándose a paseos en catamarán y otras actividades en diversas localidades.
A nivel nacional, la Semana Santa movilizó a 2,7 millones de turistas, generando un impacto económico de 733.128 millones de pesos, de acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). El gasto promedio por persona se situó en 87.590 pesos diarios, con una estadía media de 3,1 días, resultando en un consumo de 271.529 por visitante. El gasto diario varió significativamente entre destinos.
Los encuentros religiosos fueron un eje central en la agenda de cada ciudad, complementados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas. Si bien los resultados fueron inferiores a la Semana Santa de 2024, que contó con más días feriados, se registró un aumento del 1,9 por ciento en la llegada de turistas en comparación con 2023. A pesar de una menor estadía promedio, el impacto económico, medido a precios constantes, superó en un 14,9 por ciento al de 2023.
El clima variable marcó el fin de semana en las distintas regiones del país. Un número considerable de argentinos optó por viajar a países vecinos, generando importantes movimientos fronterizos. Aerolíneas Argentinas transportó a 210.000 pasajeros durante el fin de semana, con una ocupación promedio del 80 por ciento. Los servicios de ómnibus también experimentaron una alta demanda, con ocupación plena en la mayoría de los viajes del miércoles previo.
En lo que va del año, los dos fines de semana largos acumulan un total de 5.507.990 turistas y un gasto de 1.434.192 millones de pesos (1,4 billones). Este movimiento turístico evidencia la importancia del sector para la economía nacional y el atractivo de los diversos destinos, incluyendo la destacada participación de Corrientes. La provincia se consolida como un punto clave en el mapa turístico argentino, ofreciendo experiencias diversas que atraen a visitantes de todo el país y la región. La combinación de naturaleza, cultura y eventos especiales la posiciona como una opción atractiva para diferentes tipos de viajeros, contribuyendo significativamente al dinamismo económico local.
