orrientes se mantiene firme entre las provincias con las ventas por habitante más bajas en los supermercados, con 16.670 pesos. Además, el monto del ticket promedio cada vez que los correntinos van a este tipo de comercios es el segundo más bajo del país, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
QUINTO MÁS BAJO
Según la última Encuesta de Supermercados publicada por el Indec, con datos correspondientes a enero, Corrientes registró nuevamente el quinto monto más bajo en ventas por habitante en ese tipo de comercios, delante de Santiago del Estero, con 9.907 pesos; Chaco, con 12.321; Tucumán, con 13.810 y Formosa, con 14.840.
En el otro extremo, los valores más altos correspondieron a Neuquén, con 126.585 pesos; Tierra del Fuego, con 117.892 y Santa Cruz, con 105.089. Se debe tener en cuenta que, por una cuestión geográfica, en dichas provincias los precios son aún más altos, aunque la diferencia es abismal.
POR COMPRA
Además, los correntinos se situaron como los segundos que menos gastaron cada vez que fueron al supermercado durante el primer mes del año, con un promedio de 15.731 pesos por cada compra que realizaron. La jurisdicción con menos gasto por cada operación es Misiones, con 13.793 pesos y la tercera la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), con 16.250.
Las provincias con el ticket más alto por cada compra hecha por sus habitantes en los supermercados fueron Neuquén, con 40.333; Santa Cruz, con 37.963 y Tierra del Fuego, con 35.980 pesos.
Por otra parte, además de Misiones y Corrientes, que obtuvieron los promedios más bajos del Nordeste argentino (NEA), en las otras dos provincias de la región, el gasto por operación fue el siguiente: Chaco, 23.514 pesos y Formosa, 17.791 pesos.
TRANSACCIONES
Respecto a los medios de pago, si bien no hay información detallada de Corrientes, el Indec indicó que las tarjetas de crédito fueron utilizadas para pagar el 44 por ciento de las ventas de los supermercados argentinos en enero; las de débito, el 28,9 por ciento; efectivo, el 15,8 por ciento y otros medios, como billeteras electrónicas, el 11,3 por ciento.
DATOS
Los datos muestran que en las 57 bocas de venta relevadas en Corrientes se hicieron ventas por 19.435.437.000 pesos durante el primer mes de este año. Esa cantidad de dinero representa un 51,9 por ciento más que lo que vendieron en el mismo mes de 2024, sin ajustar por inflación.
Además, en ese periodo, fueron informadas por los supermercados locales encuestados 1.235.452 operaciones, y el promedio de venta por local durante los 31 días del mes fue de 340.973.000 pesos.