En familias en situaciones de vulnerabilidad social predominan demandas relativas a cuestiones habitacionales o de un trabajo. La directora de Planificación e Identificación de Necesidades Críticas del Ministerio de Desarrollo social, Romina Bravo, en diálogo con EL LIBERTADOR señaló que buscan la manera de dar respuestas a diferentes solicitudes.
Desde la cartera social se busca en forma permanente contener a las familias en situaciones de vulnerabilidad social o críticas, con equipos técnicos que realizan tareas de abordaje integral.
«Somos un equipo que está conformado por trabajadoras sociales que hacen bajada de terreno para identificar necesidades de familias vulnerables. Nosotros tenemos recursos de primera necesidad y articulamos con municipios o delegaciones, áreas de distintos ministerios», explicó.
En tanto que advirtió que en la actualidad las mayores demandas que se observan son las habitacionales: «Es una cuestión que se observa bastante, pero viene de largo plazo, no es algo nuevo, requiere otro tipo de solución», reveló.
Agregó: «Y los pedidos que surgen por este contexto como pedido de trabajo. Aquí nosotros damos respuesta al pedido que necesitan una fuente de ingreso, y ahí articulamos con la Secretaria de Empelo por capacitaciones», indicó.
En tanto explicó: «No tenemos una respuesta concreta para dar solución habitacional. Cuando nos enteramos que hay un caso así, hacemos bajada con la trabajadora social, tratamos de identificar cuál es la necesidad y articulamos con Invico que es el área pertinente.
El Ministerio colabora con los recursos a disposición y muchas veces se hace cargo la Municipalidad de dar el espacio, construye por decir la casilla o la habitación de la persona, y el Ministerio colabora con chapas, tirantes, con lo que son camas, colchones».
AYUDA
Desde la Dirección de Planificación e Identificación de Necesidades Críticas se busca en forma permanente contener a las familias en situaciones de vulnerabilidad social o críticas, con equipos técnicos que realizan tareas de abordaje integral.
«Buscamos de aportar con recursos de primera necesidad, que puedan salir del paso y tener una vida digna. Por ejemplo con colchones, frazadas, camas, chapas de zinc, cortes de plásticos, entre otros», indicó.
«Es un área interesante porque al hacer la entrevista, las trabajadoras sociales identifican y saben qué necesitan y a partir de ahí se pide a instituciones o áreas que intervengan», aseguró.
Advirtió que se trabaja a partir de las demandas que lleguen y a partir de allí se hace el abordaje.