La integrante de la organización rescatista Pequeños Peludos, Lorena Berzzotti conversó con EL LIBERTADOR en el medio de una campaña tendiente a lograr la adopción de mascotas rescatadas, lo que se dio en medio de un escenario en el que recurrentemente deben acudir para salvar a pequeños animales de contexto de maltratos y abandono.
Fue así que repasó varios temas que deben atender en sus jornadas solidarias, entre las que se encuentran el rescate, la atención, curación, alojamiento y todo lo relacionado a adopción.
¿Qué piensan de la campaña municipal Más luces, menos ruido? ¿Creen que la gente toma dimensión sobre el efecto de la pirotecnia?
-Sí, se está generando conciencia con esta iniciativa del Municipio, pero falta mucha inclusión, mucho más, pero cada año se siente menos ruido y se ve más luces; por ahí falta en los barrios concientizar tal vez un poco más. Va de la mano con la falta de conciencia sobre la castración, es como que falta conciencia, hacer entrar en razón sobre las ventajas que tiene uno de hacerlo.
¿Cómo es la demanda de adopción en esta época?, ¿Hay algún promedio general del año sobre la cantidad de adoptantes?
-No, no hay un promedio de cómo suele ser la demanda de adopción en esta época y no es algo que se mantenga o se imite cada año, y tampoco en temporadas. Tenemos fines de años que la demanda de adopción es baja, entonces tenemos que armar eventos grandes, como los que hicimos, para que se adopten. Y hay veces que se adopta de más, digamos; o sea, no es algo que puedo decir que se respeta cada año. Lo que sí, la gente en promedio general aumenta cada año con las adopciones.
¿Cuáles son las consecuencias de una mascota que se halla expuesta a los fuertes ruidos de la pirotecnia?
- Referido a las consecuencias, aquellas que ya se hayan expuesto a los ruidos de pirotecnia, debe decirese que escuchan ocho veces más que los humanos, más o menos, tanto perros como gatos; los gatos inclusive un poco más, y las consecuencias que se pueden exponer son: taquicardia, taquipnea, como que el corazoncito se acelera y después esta se estresan, empiezan a ponerse nerviosos, ansiosos. Inclusive algunos donde las bombas de estruendo son muy repetitivas, hasta pueden convulsionar y no entendés qué le sucede; pero de por sí, es como que el nerviosismo es muy característico.
¿Cómo se puede prevenir este problema desde las casas de quienes hayan adoptado una mascota?
-Si uno sabe que tiene, por ejemplo, animales que más se asustan, y dice ¡uy, es candidato a sufrir!, porque ya tienen miedo a la lluvia, a la tormenta, que son ruidos elevados que les provocan un cambio de comportamiento, ese animal es el que tiene que ser más controlado, más supervisado en este tipo de momentos. Lo que ayuda mucho y que nosotros recomendamos es, obviamente, prevenir con el no uso de bombas de estruendo, sino más bien todo lo que sea que genere luces, que a ellos no les afecta; es decir, todo lo que no tenga ruidos, explosiones, petardos, los tres tiros, las cañitas voladoras inclusive, que son sonidos muy agudos para ellos, no soportan. Y la forma de prevenir este problema desde la casa es, primero, no usar de ese tipo de cosas y segundo, se puede denunciar al número telefónico 911 cuando se sepa que se venden cohetes porque no están habilitados; entonces, si no tienen habilitación, a ese lugar llega a la Policía y le saca los cohetes para su posterior destrucción.
También se puede prevenir, si sé que tengo un perrito o gatito que la pasa mal ya con una tormenta, con más supervisión del animalito. Y hay formas, como por ejemplo existe una banda que se le hace con una tela alrededor del cuerpo, cubriendo lo que es parte del tórax, corazón, que dicen que los tranquilizan. Después, yo recomiendo mucho el spray a base de flores de bach, que lo pueden solicitar en la página de Pequeños Peludos, que es una terapia a base de flores, con el que se rocía el ambiente donde estará la mascota y los tranquiliza.
También las frecuencias 5, 3, 2 hertz en youtube son frecuencias o sonidos que les tranquilizan a los animales o se pone frecuencia para tranquilizar animales en días festivos, por ejemplo, y ya ‘salta’ también en youtube, igual que esa banda que mencioné, que es una forma de contener todo lo que es parte tórax abdominal del animal y ellos se tranquilizan, según se dice.
¿Creen que la Ordenanza 6.678 se cumple?, ¿Por qué?.
-Sí se cumple, cuando se denuncia a un local o un puesto de pirotecnia que está vendiendo y no tenga habilitación del lugar: Si tiene habilitación, por supuesto, no es ilegal.
¿Consideran que la problemática del maltrato animal continúa presente? ¿Tienen algunas cifras determinadas de la problemática?
-Sí, el maltrato animal sigue, normalmente se registra en los barrios más carenciados o que no tienen tanto acceso a la concientización. Más bien, tienen animales como para reproducirlos y venderlos a un bajo costo, o porque son cruzas o no son puros, lo cual también sigue siendo maltrato animal; o tener al perro atado, por ejemplo en los barrios que vemos tantos carenciados, donde no tienen casas cercadas y los vecinos suelen tiener miedo de que les roben el animal, pero sin considerar todo lo que provoca en el animal el tenerlo atarlo, lo que tampoco deja de ser maltrato animal.
De cada 10 animales que rescatamos, 7 sufren maltrato, es el 70 por ciento. Es alto.
¿De qué forma, opinan que se puede lograr tener una mayor consciencia para prevenir el maltrato animal?
-La manera de prevenir el maltrato animal es entrar en barrios y persuadir a la gente de que si no maltrata tiene otros beneficios. Pero para eso hay que ver qué ayuda se puede brindar y mostrarle interés a ellos para que colaboren con la causa. Es como el tema de los caballos, que en su momento se recordará le sacaron los caballos para darle un motocarro, pero el motocarro usa nafta, y el caballo es gratis; entonces, ahí no estuvo bien. Lo que es bien propuesto. Pero yo les hubiese dado un motocarro a pedales, pero tampoco querrían pedalear. Por lo tanto, de qué forma podemos demostrarles interés a ellos para no maltratar animales, sino que deben avisar y ayudarnos a que los rescatemos en algunos casos, es difícil», admitió.
.