La alerta por dengue se encendió esta mañana al conocerse el primer caso que derivó en muerte. Las autoridades del centro de salud de San Luis del Palmar explicaron a EL LIBERTADOR que se trataba de una mujer con comorbilidades, lo que hace una semana implicó su traslado al hospital de Campaña de la Capital correntina. Entre las patologías de base de la mujer se contaban diabetes, secuelas de ACV y problemas renales.
Esta situación se da ante el número de casos en aumento en San Luis del Palmar, a la par de Santo Tomé y Capital, si bien aclararon a este medio que no hay hospitalizados. De acuerdo a lo informado por las autoridades locales de salud, son aproximadamente 18 casos que están siendo monitoreados por llamadas teléfonicas y permanecen en sus hogares.
Resaltaron la importancia de acompañar las medidas de prevensión y control del mosquito que el Ministerio de Salud de la Provincia refuerza constantemente. “Con el equipo de la Dirección General de Epidemiologia llevamos adelante un trabajo muy fuerte, mantenemos la vigilancia activa, la búsqueda de personas con síntomas febriles, se recuerda a la familia las medidas preventivas, y las brigadas de control de vectores realizan la fumigación que está indicada en los bloqueos ante la notificación de casos. Además, con los municipios trabajamos en los descacharrados”, precisó el ministro Ricardo Cardozo esta mañana.
Actualmente hay 90 casos activos en toda la provincia, que se dan principalmente en barrios aislados de la Capital. Insistió en el mensaje a la población de “extremar los cuidados, fundamentalmente en esta época que hay mucho movimiento de personas por las fiestas de fin de año y por otros eventos de verano».
«La eliminación de los criaderos de mosquitos que puedan existir en los hogares, es decir no tener agua estancada, el uso de repelentes y, ante síntomas, no automedicarse y concurrir a la consulta médica, son medidas claves para prevenir las enfermedades vectoriales”, remarcó.
¿Cómo podemos prevenir el dengue?
- Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
- Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
- Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
- Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
- Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
- Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
- Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
- Vertiendo agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.
También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:
- Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
- Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
- Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.