Se solicita a la comunidad la eliminación de recipientes que contengan agua en sus hogares, ya que estos funcionan como criaderos de mosquitos. Además, se recuerda a la población la necesidad de utilizar repelente a diario y realizar una consulta médica ante la aparición de posibles síntomas.
Actualmente, en Corrientes, hay 201 casos activos y en lo que va de la temporada se notificaron 10 fallecidos con resultado positivo para dengue.
Por el momento, el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, continúa realizando acciones de control, vigilancia y prevención de enfermedades vectoriales. Por su parte, la Dirección General de Epidemiología intensificó tareas en barrios de Capital y en el Interior.
Dicho equipo está compuesto por técnicos y especialistas en epidemiología. Lleva adelante controles focales que comprenden relevamientos de la zona, rociado con insecticidas. Ante la notificación de casos, se activan bloqueos vectoriales que incluyen el recorrido de la zona con tareas de relevamiento, fumigación, y recomendaciones a la familia. Por otro lado, continúa la vigilancia en los centros de salud, con búsqueda de personas con síntomas febriles y se avanza con trabajo conjunto de prevención en cada municipio.
SIGNOS DE ALERTA
Se está ante un cuadro de dengue, cuando la persona presenta fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares. Náuseas, vómitos, picazón y/o sangrado de nariz y encías. Cansancio intenso o erupción en la piel.
En estos casos es importante no automedicarse (los analgésicos como el ibuprofeno, diclofenac y aspirinas agravan el cuadro), mantenerse hidratado, concurrir al médico para obtener un diagnóstico acertado y recibir el tratamiento adecuado. En caso de tener patologías de riesgo estar en constante contacto con su médico de cabecera.