Mañana se realizará la presentación del proyecto de extensión universitaria “Conocer y autogestionar los derechos que la cárcel no limita”, de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), en el SUM “Salón de Mujeres de Derecho” que se encuentra en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. El encuentro se desarrollará a partir de las 19 y podrá ser visto vía Zoom, reunión a la cual se podrá acceder a través de la ID 874 8461 0537.
El proyecto tiene por finalidad brindar a las personas privadas de libertad mecanismos y herramientas para el ejercicio de los derechos que no se encuentran limitados por la ejecución de la pena privativa de libertad. Al mismo tiempo, pretende dar continuidad a los desarrollados en años anteriores a través de talleres de capacitación y autogestión a internos e internas de las Unidades Penales N° 1 y 3 de la Ciudad de Corrientes, orientados a la ejecución de escritos, demandas y peticiones.
Cabe destacar que, ello se corresponde con el deber que tiene la jurisdicción de garantizar las normas constitucionales y legales y de resolver todas las cuestiones que se susciten cuando la persona condenada vea vulnerados sus derechos.
DERECHOS HUMANOS
«A grandes rasgos, todos los temas tratados tienen vinculación con los derechos reconocidos a las personas privadas de la libertad que no se encuentran limitados por la ejecución de la pena de prisión, entre ellos el derecho a la educación, los derechos laborales, el derecho a la comunicación y el mantenimiento de los vínculos familiares y sociales, entre otros», explicaron a EL LIBERTADOR las organizadoras del encuentro.
«Asimismo, la idea es capacitar a los internos e internas para que puedan, ellos mismos, mediante peticiones o escritos, hacer cumplir tales derechos. Hasta el momento, en la Unidad N° 3, se abordaron los temas relativos al régimen de visitas y a la anomia. En la Unidad N° 1, los temas trabajados se condicen con el régimen de progresividad previsto en la Ley 24.660 y los informes criminológicos, y algunas cuestiones sobre régimen educativo», detallaron.
El proyecto de extensión universitaria “Conocer y autogestionar los derechos que la cárcel no limita” se desarrolla en el marco del Programa “Universidad en el Medio”. Fue aprobado por la Resolución N° 0430/22 del Consejo Directivo y es dirigido por el Dr. Isidoro Sassón y co-dirigido por el Dr. José María Arrieta.