Legisladores que representan a la Provincia en el Congreso hicieron hincapié en lo proyectado para el ejercicio venidero. El Gobierno central asignaría $356.400 millones. Sería, un 194% más que 2022. El dinero se repartiría entre obras, programas de desarrollo productivo y social, así como en planes. A ello, pusieron énfasis sobre lo que recibirá en cuanto a Coparticipación y compensación del Consenso Fiscal. «Lo previsto por habitante correntino es tres veces más que lo calculado el año pasado», aseveraron, para además remarcar que será «el más alto del NEA». Una manera de aplacar las críticas radicales sobre discriminación.
Conforme se despliega el debate sobre el cálculo financiero nacional en el Congreso, desde la bancada correntina del Frente de Todos subrayaron los números que le corresponderían a Corrientes para el ejercicio 2023. Es que, de acuerdo a un comunicado emitido desde dicho sector, el Presupuesto le asigna a la Provincia 356.400 millones de pesos, lo que representaría un aumento del 194 por ciento más que en 2022.
Esta abultada suma se dosificaría en «obras, programas y fondos que irán directo al bolsillo de correntinas y correntinos», aseguraron los legisladores del oficialismo nacional. Además, agregaron, el Gobierno de la Provincia recibirá de la Nación 415.445 millones de pesos por Coparticipación y compensación enmarcada en el Consenso Fiscal. O sea, «el presupuesto por habitante para Corrientes es tres veces más que lo previsto para 2022 y es el más alto del NEA para 2023», indicaron.
En concreto, estos guarismos ofrecieron una oportunidad para los referentes del Frente de Todos de menguar las críticas emanadas desde el Gobierno radical, donde acusan constantemente una discriminación sistemática de parte de Balcarce 50.
De todas formas, es conveniente mencionar que los recursos estimados en el Presupuesto no aseguran que los mismos sean destinados a los proyectos estipulados en la denominada «ley de leyes», ya que el Ejecutivo nacional tiene la potestad de utilizarlos según considere oportuno.
Lo cierto fue que, en las últimas horas, la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja nacional otorgó dictamen al proyecto, previéndose una media sanción aprovechando la mayoría que posee el Frente de Todos en el recinto de Diputados.
Y de esto se desprende la posibilidad de que Corrientes se posicione como una de las provincias que más recursos recibirá en el Nordeste argentino. Así lo remarcan en la oposición provincial, en cuanto a lo que representa la suba del 194 por ciento para 2023. «Esto se trata de inversión real directa en obras públicas; programas sociales y fondos que irán directo al bolsillo de cientos de miles de correntinas y correntinos (salarios, haberes, asignaciones, asistencia directa, otros)», indicaron.
Tres veces per cápita
Uno de los puntos que remarcaron en el Frente de Todos tuvo que ver con la inversión por habitante que representa lo asignado en el Presupuesto para Corrientes. Es de $310.266 anuales por correntino, tres veces más que lo previsto para 2022. "Este cálculo per cápita es el más alto de la región, que en promedio es de $292.070 para el NEA", aseveraron.
» Corrientes: $310.266 (+191,1%)
» Chaco: $274.324 (+167,6%)
» Formosa: $294.469 (+175,1%)
» Misiones: $291.765 (+192,4%)
» Promedio NEA: $292.070 (+182,4%)
AL TOPE DE LA REGIÓN
El aumento presupuestario que recibirán los correntinos en 2023 está por encima de la suba promedio para la región NEA. De acuerdo al informe replicado por la oposición provincial, Corrientes es la segunda más favorecida de la región en incremento porcentuales y asignación presupuestaria nacional en inversión directa del Estado central.
» Misiones: $379.796 millones (+195%).
» Corrientes: $356.400 millones (+194%).
» Chaco: $339.884 millones (+170%).
» Formosa: 182.347 millones (+177%).
Otros fondos
Los opositores al Gobierno radical no se olvidaron de mencionar otra variable de análisis que, desde su perspectiva, derriba la teoría de la discriminación centralista. Es que además de lo presupuestado en el proyecto para 2023, tomaron en cuenta las transferencias automáticas a las provincias que se dan mediante la Coparticipación, puesto que éstas no forman parte de ese cálculo financiero nacional. Así, se realizan estimaciones en el mensaje del proyecto de Ley de Presupuesto nacional 2023, en base al cálculo de recaudación impositiva total.
De ello se desprende una previsión de recursos girados desde la Nación a las provincias durante 2023 de 11,5 billones de pesos (81,5 por ciento más de lo estimado para 2022): el 90 por ciento de esos fondos corresponderá a la distribución de la Coparticipación Federal de Impuestos.
En este punto, el Gobierno de la Provincia de Corrientes recibirá 415.445 millones de pesos, correspondiente a los siguientes conceptos:
-Coparticipación Federal: 372.155 millones de pesos.
-Recursos por asignación específica: 28.992 millones de pesos.
-Compensación Consenso Fiscal: 14.298 millones de pesos.
.