Comienza hoy, con el Domingo de Ramos, la Semana Santa o Semana Mayor, la más importante para los millones de cristianos en todos los continentes, donde viven con más o menos libertad su fe en Jesucristo en muchos casos o perseguidos hasta el encarcelamiento o la muerte en varios países, como en Latinoamérica, por ejemplo en los casos de Nicaragua o México.
A veces no consideradas en su real dimensión esas situaciones -en las cuales a los cristianos incluso los matan- cuando se vive como en provincias como Corrientes. Cabe indicar, sin embargo, que en la Argentina se da otras formas de persecuciones, a veces de manera solapada, en la imposición y promoción del relativismo desde sectores políticos hasta medios de comunicación con sus afirmaciones.
En ese contexto, no siempre pensado desde «la comunión» de todos los bautizados del mundo, se dará inicio hoy a los días más sagrados para la inmensa mayoría de ciudadanos que creen en Jesús de Nazaret.
CELEBRACIÓN
DEL ARZOBISPO
Así, en la Capital correntina, el actual arzobispo de la Arquidiócesis, monseñor José Adolfo Larregain presidirá la liturgia del Domingo de Ramos que comenzará a las 9, en la iglesia Jesús Nazareno, por calle Pellegrini entre Santa Fe y San Lorenzo. Allí se hará la tradicional bendición de los ramos y luego la procesión hasta la Catedral Nuestra Señora del Rosario, donde celebrará la Misa.
JÓVENES
EN GOYA
Instituida por el Papa San Juan Pablo II, la Iglesia Católica celebra también la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se realiza a escala diocesana algunos años y otros en encuentros mundiales en distintos países y que los preside el Sumo Pontífice, tal lo hicieron sus sucesores Benedicto XVI y Francisco, quien precisamente designó a la ciudad de Seúl, Corea del Sur, como sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2027, pero en esta provincia, puntualmente en la Diócesis de Goya, los jóvenes se congregan anualmente en la Jornada Juvenil de Ramos, la que tuvo lugar ayer a la tarde en su iglesia Catedral.
Iluminados con el lema Jóvenes peregrinos de esperanza, tal el tema del Año Jubilar que transcurre, grupos juveniles de las parroquias, capillas y colegios católicos del departamento Goya llevaron a cabo una gran movida en vísperas del Domingo de Ramos, acompañados por el obispo, monseñor Adolfo Canecín, mientras encuentros similares se realizaron en Mercedes, Esquina, Santa Lucía, Curuzú Cuatiá, informó Power Noticias.
Haciéndose eco del pedido del Papa Francisco de «hacer lío», los jóvenes fueron protagonistas para celebrar con la comunidad la Jornada de la Juventud, que todos los años se celebra el Domingo de Ramos. «Es tan linda esta fiesta de los jóvenes para recibir a Jesús, recordando la entrada triunfal del Señor a Jerusalén», dijo previamente en declaraciones radiales uno de los integrantes de la organización, cuando invitaron a participar de la convocatoria.
Eventos culturales
El Instituto de Cultura de la Provincia en adhesión a la Semana Santa, ofrece desde este fin de semana en la ciudad de Corrientes eventos que permiten vivir desde el arte este tiempo especial, entre los cuales inauguró la muestra de Arte Sacro Colonial, de obras de colecciones privadas, en el Museo provincial de Bellas Artes Juan Ramón Vidal, calle San Juan 634 y anoche lo hizo con el Concierto de Cuaresma, que brindó la Orquesta Sinfónica de la Provincia en el Santuario de San Pantaleón, en el barrio Laguna Seca.
Este lunes a las 20, se inaugurará la muestra Juan A Cáceres. Su impronta en la imaginaría, en el Museo de Artesanías Tradicionales, calle Fray José de la Quintana 905 y el martes, también a las 20, en la sala Claudio Vañek, del Instituto de Cultura, calle San Juan 546, se hará la presentación del libro Ñande Devociones y Milagros, de la compiladora Bárbara Antonini, cuyo prólogo lo escribió el actual arzobispo de Corrientes, monseñor José Adolfo Larregain. Por su parte, en el Museo de Bellas Artes, pero en la sala Eloísa Torrent de Vidal, se inaugurará la muestra De lo espiritual en el barro…, con obras de imaginaría en barro de Juan Pablo Arias.