El senador Braillard Poccard ve con buenos ojos la postergación. Y presentará un proyecto de ley para modificar las características de las elecciones Primarias. Juntos por el Cambio tomará una decisión final, con la participación de Gustavo Valdés.
Voces de la oposición también ya se están haciendo sentir para plantear la posible suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso). El senador nacional por Corrientes, Pedro Braillard Poccard, por ejemplo, declaró ayer que «en este contexto de pandemia y con la llegada de la segunda ola, para evitar la concentración de personas a mí no me parece una mala idea suspender».
03-POLITICA-3
La coalición opositora Juntos por el Cambio tenía previsto reunir en las próximas horas a sus principales referentes para analizar este tema y adoptar una postura definitiva, ante la insistencia del Gobierno nacional de que una decisión de este tipo sólo sería válida si surge de un amplio consenso social y político.
Al respecto, ayer el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa volvió a apurar una definición al pedir la suspensión de las Paso «para no ir a votar dos veces» (ver aparte).
La reunión de la cúpula de la principal alianza opositora se previó en principio para hoy. Uno de sus participantes sería el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien en anteriores oportunidades ya se había manifestado en contra de la realización de las Primarias.
Una de las propuestas intermedias era que se postergue al menos un mes; para que se vote en septiembre y no el 8 de agosto, como estaba previsto.
PEDRO NO
LO VE MAL
Ayer, en comunicación con Radio Sudamericana, el senador nacional, Pedro Braillard Poccard se refirió a la posibilidad de la suspensión de las Paso y declaró «en este contexto de pandemia y con la llegada de la segunda ola, para evitar la concentración de personas a mí no me parece una mala idea suspender».
Ante el aumento de los casos de coronavirus en el país, muchos sectores políticos declararon que debería suspenderse las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso).
«Acompaño la postura de los gobernadores, que son los que llevan la parte más difícil del combate de la pandemia, son los que tienen a su cargo todo lo que está involucrado en este tema», declaró a Radio Sudamericana Pedro Braillard Poccard.
Dijo que «es importante aclarar que las Paso no es un tema instalado, eso empezó hace cuatro elecciones atrás, en algún momento se va desnaturalizando porque se toma como que compiten una alianza contra otras; y no es así, las Paso son una interna para dirimir el candidato y no hemos encontrado con que en las últimas elecciones cada alianza llevó un solo pre candidato; entonces competía contra sí mismo».
«Yo estoy presentando un proyecto de ley para reformar el tema de las Paso y por otra parte en el contexto de pandemia que no sabemos qué pasará, porque la verdad escucho a la autoridades sanitarias nacionales y se habla que llegó la segunda ola, y en ese contexto evitar la concentración de personas a mí no me parece una mala idea. Esa es mi postura; todavía no está tomada la decisión», aclaró el legislador nacional.
El presidente del Partido Popular expresó finalmente que «si el Congreso lo decide la fecha de las Paso se puede modificar, lo que se está buscando es la legitimidad que se logra con el acuerdo que por ahora no está».
Valdés tendrá voz y voto
El gobernador, Gustavo Valdés viajará esta semana a Buenos Aires para definir la postergación o no de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso). Se trata de la mesa nacional de Juntos por el Cambio de la que podría participar Mauricio Macri.
Valdés ya había manifestado su postura: «Las Paso son un gasto innecesario», había dicho y firmó un documento junto al resto de los gobernadores en el que le pedían al Presidente la suspensión de las Primarias este año, por la pandemia. La iniciativa no prosperó; por eso ahora intentan que se postergue al menos un mes. Para que se vote en septiembre y no el 8 de agosto, como estaba previsto.
Los especialistas médicos consideraron que sería una buena decisión, debido a las bajas temperaturas del octavo mes del año. «Valdés, ¿qué vamos a hacer con las Paso?», le preguntó al pasar el diputado nacional del Frente de Todos, José Pitín Aragón al mandatario el miércoles en el acto por la primera colada de hormigón en la futura represa Añá Cuá. «Yo ya dije que había que suspenderlas y no lo hicieron, ahora hay que ver lo que pasa el martes», respondió el Gobernador.
La modificación del cronograma electoral es un gesto político de ambas partes. El Gobierno nacional se muestra dispuesto a negociar los cambios en las elecciones y los referentes de la oposición tienen la voluntad de intentar llevar adelante una negociación política sin descontextualizar la situación sanitaria. El interés de ambas partes está latente.
En el Gobierno esperan avanzar con un acuerdo en los próximos días para poder postergar las Paso un mes y, en consecuencia, también las legislativas nacionales. De agosto a septiembre las primeras, de octubre a noviembre, las segundas. El motivo por el cual hacerlo es el contexto sanitario, que día a día se complica más debido al impacto de la segunda ola de coronavirus.
En la Casa Rosada se mantienen en la postura de que una decisión de ese calibre debe ser consensuada con la oposición, ya que implica una modificación del calendario electoral. Si bien el oficialismo podría contar con una mayoría parlamentaria para votar la ley que cambie el cronograma, sostienen que para hacerlo el mejor camino es un acuerdo político con la mayor parte del arco opositor.