El Ministerio de Salud del Chaco conformó que se detectaron las cepas de Manaos y Río de Janeiro en esa provincia, a partir de muestras que fueron enviadas al Instituto Malbrán de Buenos Aires para ser analizadas.
Los casos confirmados a la cepa de Manaos, corresponden a personas residentes en las localidades de Puerto Tirol (madre e hija de 38 y 12 años de edad) y a dos adolescentes de Coronel Du Graty de 13 años. En todos los casos habrían sido contraídos en la provincia de Córdoba, cuando realizaron un viaje de egresados. Todas las personas se encuentran en perfecto estado general de salud.
La muestra restante con la variante de Río de Janeiro, pertenece a una mujer de 53 de años, oriunda de Resistencia, quien habría contraído la enfermedad en la provincia de Salta. Actualmente se encuentra internada en un sanatorio privado con requerimiento de oxígeno y recibió la primera dosis de vacuna Sinopharm contra Covid-19.
Cabe aclarar que de acuerdo a los datos suministrados por Sisa (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino), la mujer fue vacunada el día 15 de marzo y el resultado positivo para Covid-19 fue el día 4 de abril. Como sabemos, la sintomatología propia de Covid-19 aparece entre los 7 y 14 días posteriores a adquirir la enfermedad. Por lo que podemos afirmar que la persona no había alcanzado los 21 días posteriores necesarios para desarrollar anticuerpos contra la enfermedad.
Es importante recordar que la colocación de la primera dosis de vacuna contra Covid-19 o el haber completado incluso el esquema de vacunación, no evita la posibilidad de contagio y de contagiar la enfermedad por Covid-19.