Hoy es el Día Mundial sobre la Concientización del Autismo, una fecha destinada a difundir información acerca del trastorno del espectro autista (TEA), con el fin de acabar con los estigmas y lograr una mayor comprensión en la sociedad sobre este trastorno.
La jornada busca dar a conocer las dificultades y las diferentes cualidades que presentan las personas que se encuentran “dentro del espectro”.
En diálogo con EL LIBERTADOR, Claudia Pérez, titular de la Asociación de Padres de Autistas Corrientes, se refirió a la jornada y resaltó que “la inclusión no es una opción es un derecho”.
Por otro lado, destacó: “Las alertas tempranas. Las oportunidades de tratamiento adecuado modifican las expectativas”.
No dejó de mencionar: “una deuda pendiente es Tea en la edad adulta. Mucho por trabajar”.
En este contexto expresó que en alusión a la fecha en el día de ayer y hoy muchos edificios se tiñeron de azul en concientización, uno de ellos es el Centro Aldon pirulero ubicado en Mendoza entre Bolívar y Belgrano.
INFORMACIÓN
El Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo busca dar a conocer la amplia sintomatología de este trastorno, con el fin de acabar con prejuicios y comprender las adversidades a la que se enfrentan.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno del espectro del autista ―también denominado como TEA― se trata de la presencia de una o diversas deficiencias relacionadas con el desarrollo del cerebro que se mantienen a lo largo de la vida de una persona. Las primeras manifestaciones pueden ser detectadas durante la infancia, pero existen casos que obtienen su diagnóstico en la adultez.
Si bien este concepto resulta amplio, un diagnóstico de autismo puede comprender diferentes sintomatologías en cada paciente. En líneas generales, puede afectar a las habilidades sociales y comunicativas de las personas. En algunos casos, el TEA puede manifestarse a través de la repetición de patrones o la restricción conductual.