La Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apyce) señaló que la «empanada» es el tercer alimento de los cinco más consumidos en Argentina, en el marco de la celebración este sábado del Día Internacional de la Empanada.
Según un estudio realizado por Apyce, la empanada es el tercer alimento de los cinco más consumidos en Argentina y los gustos más elegidos por los argentinos son el de carne suave, con un 20 por ciento, seguido del relleno de jamón y queso con 19 por ciento y en tercer lugar la empanada de pollo, con un 11 por ciento.
En el ranking, el cuarto lugar es para las empanadas de carne a cuchillo con un 10 por ciento, y después están las de humita, con 7 por ciento; las de verdura, con 6; y las de roquefort con jamón, carne picante y capresse con 5 por ciento de preferencia, respectivamente.
Por último, las empanadas de cebolla, calabaza y cheese burger fueron elegidas por el 4 por ciento de los argentinos.
HISTORIA
Según cuenta el crítico enogastronómico y periodista Pietro Sorba en su libro “Santa Empanada” (Planeta), “las empanadas surgen de la necesidad de solucionar varios problemas: ensamblar, conservar, transportar, vender, fraccionar, presentar y, por supuesto, comer de manera práctica y sin utensilios”.
“La empanada es una síntesis de palabras y saberes antiguos -sigue Sorba en su relato-. Los responsables de su aparición en América fueron los conquistadores españoles. Lo demuestra la presencia de su nombre en libros de cocina ibéricos anteriores o contemporáneos a la época de Cristóbal Colón”.
“Argentina logró la presencia y la identificación de la empanada, y mucha gente cuando lo ve lo reconoce. Un poco es como pasa como la carne. Eso es muy bueno porque habla bien de nosotros, de nuestra cultura gastronómica, que de alguna manera llegó a mercados revolucionados más maduros que buscan productos confiables”, agregó.
Fuente: Télam – Infobae