Los sindicatos docentes se reunieron ayer con el Gobierno provincial, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia. El sector laboral sigue insistiendo con un salario que alcance la Canasta Básica Total (CBT) y rechaza que el Incentivo Docente, esté atado al presentismo.
Los representantes de los sindicatos docentes correntinos Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet); concurrieron a la reunión conciliatoria que postergó un paro en el orden provincial que debía realizarse en el inicio del ciclo lectivo. A su vez, ayer se cumplió un paro nacional dispuesto por los gremios que pertenecen a la Confederación General del Trabajo (CGT), pero en Corrientes no hubo clases, debido a que el Gobierno provincial decidió suspender el dictado de las mismas por la fuerte tormenta.
Las organizaciones dejaron claro que su postura sobre el salario básico: debe cubrir la CBT según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) que alcanzó 596.823,18 pesos en enero; el Gobierno provincial solamente ofreció que el piso salarial docente llegue en marzo a 378.000 pesos con horas extendidas. Esta propuesta fue considerada «insuficiente» por los docentes y, debido a esto, convocaron a un paro.
Los docentes además no aceptan otra propuesta realizada por el Gobierno provincial -una semana atrás a través de los medios de comunicación-, que quiere atar el Incentivo Docente al presentismo. Es decir que, en caso de licencia por enfermedad, cuidados de un familiar o cualquier otra cuestión particular perderían, este ítem de salario.
El secretario general de Acdp, José Gea, luego de la reunión puntualizó: «Pasamos a un cuarto intermedio, porque no hubo ningún tipo de propuesta nueva» por parte del Gobierno provincial, agregando que entre otras cosas «se trató de incluir el ítem aula o presentismo en la discusión, que nos enteramos por los medios que sería condicionado por el Ministerio de Educación».
La nueva reunión no tiene fecha, pero el plazo de la conciliación es de 15 días, los sindicatos además pidieron que esté presente en la reunión un funcionario del Ministerio de Hacienda, que pueda tomar decisiones.
.