«Ninguna obra con fondos nacionales se reactivó a la fecha», aseguran desde la cartera educativa al tiempo que ponderan la «buena voluntad» de los gremios.
02-TAPA-POLITICA-6El subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard se refirió en la víspera a las obras demoradas por parte de fondos nacionales y el mantenimiento que se realizan en todas las escuelas de cara al inicio lectivo 2025.
«Las obras se pararon en septiembre de 2023 y prácticamente a la fecha ninguna obra nacional con fondos nacionales se reactivó», afirmó el funcionario.
En ese sentido, aclaró que «las que se reactivaron eran las que estaban financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por la Comisión Andina de Fomento (CAF) o que la Provincia se hizo cargo. Hay una faltante en cuanto al cumplimiento del financiamiento por parte de Nación».
Por otra parte, Breard habló sobre el mantenimiento de los establecimientos en el marco del inicio del ciclo lectivo el próximo 5 de marzo. «Se arrancó el 3 de febrero, en todos los establecimientos que están alcanzados por la licitación de limpieza y mantenimiento en el año 2022, que son 792, que cubren más del 80 por ciento de la matrícula de la provincia, con lo cual ya tenemos cubierto una gran parte», dijo.
«Además, desde el Ministerio (de Educación) se mandan 200 intervenciones más a otros establecimientos que no tienen empresa de mantenimiento para esos mismos ajustes. Y en el resto de los establecimientos, que son los más chiquitos, los rurales, se trabaja con las municipalidades», agregó.
El funcionario adelantó además que el 5 de marzo comenzarán a completar las obras en el Hogar Escuela Juan Domingo Perón asegurando que «ya arrancamos con el Jardín de Infantes, que era de Nación y se hizo cargo Provincia; y ahora se terminó la adjudicación de la obra que faltaba para terminar, o sea que estaríamos largando el 5 de marzo».
BUENA SENDA
Vinculado al tema de infraestructura escolar los ministros de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini y de Educación, Práxedes López, con sus respectivos equipos técnicos, se reunieron con los referentes sindicales del sector. Fue en la sede de la cartera económica provincial. Acordaron un cuarto intermedio para el próximo miércoles 26.
La reunión pasada comenzó después de las 9.45 y se extendió hasta después de las 11.30; representando al Gobierno de Corrientes estuvieron los ministros de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini y de Educación, Práxedes López; los subsecretarios de Finanzas, Héctor Grachot, de Gestión Educativa, Julio Navias y de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi.
Los docentes estuvieron representados por la Seccional Corrientes de la Unión Docentes Argentinos (UDA) con la comisionada normalizadora Amalia Cariveaux; Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) a través del secretario general, José Gea; la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), con el secretario general, Rufino Fernández; el Sindicato Único de la Educación de Corrientes (Suteco), el secretario general Fernando Ramírez; el Movimiento Unificador Docente (MUD), con su secretario general, Andrés Cristaldo y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), con Daniel Ayala.